01 nov. 2025

Nueva protesta en Irán por muerte de joven detenida

Teherán volvió a ser escenario el viernes por la noche de nuevas manifestaciones tras una semana de protestas desencadenadas por la muerte de una joven detenida por la policía moral, y cuya represión ha dejado al menos 17 muertos.

En videos publicados en redes sociales y verificados por AFP se ve a un hombre con uniforme militar disparando contra los manifestantes, cuyo número se desconoce, en el área de Shahre Rey, en el sur de la capital iraní.

Otras imágenes muestran a los manifestantes corriendo frente al hotel Park Royal, en el norte de Teherán, con escenas de caos y varios incendios callejeros localizados, mientras se escuchan disparos de origen indeterminado.

Mahsa Amini, de 22 años, fue detenida el 13 de setiembre en Teherán por vestir de manera “inapropiada” por parte de la policía moral, encargada de hacer cumplir el estricto código de vestimenta de Irán.

Tres días después murió en el hospital y su fallecimiento provocó protestas nocturnas en las principales ciudades de Irán, incluida la capital, Teherán.

Un medio estatal informó el jueves de la muerte de 17 personas en las manifestaciones, pero según la oenegé Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo, las cifras reales podrían ser de medio centenar de muertos, de acuerdo con su último balance comunicado el viernes por la noche.

Esta organización informó que en la última semana se produjeron protestas en unas 80 localidades.

En varias ciudades, los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad, quemaron vehículos policiales y corearon consignas antigubernamentales, según medios y activistas.

La policía arrestó a un número indeterminado de personas, informaron medios iraníes; entre ellos se encuentran el activista Majid Tavakoli y el periodista Nilufar Hamedi, según sus allegados.

Las imágenes más virales en las redes sociales son aquellas en las que aparecen mujeres prendiendo fuego a sus pañuelos.

En Irán, las mujeres deben cubrirse el cabello y no se les permite usar abrigos cortos o ajustados o jeans con agujeros.

Desde Nueva York, donde asistió a la Asamblea General de la ONU, el presidente Ebrahim Raisi pidió “diferenciar entre manifestantes y vandalismo” y prometió una investigación sobre la muerte de la joven. Las autoridades, que califican a los manifestantes de “contrarrevolucionarios”, “alborotadores” o “conspiradores”, decidieron organizar sus propias manifestaciones después de las oraciones del viernes.

Convocadas por una entidad que organiza actos oficiales, miles de personas marcharon en varias ciudades de Irán, en particular, en Teherán para defender el uso del velo.

En la capital, cientos de personas, incluidas mujeres con chador, se manifestaron con banderas de Irán y con pancartas de apoyo y agradecimiento a la policía, según la televisión estatal.


50 muertos en represión
Al menos 50 personas murieron en la represión de las fuerzas de seguridad iraníes contra las protestas que estallaron tras la muerte de Mahsa Amini, arrestada por la policía iraní por no llevar el velo de forma adecuada. Según Iran Human Rights, con sede en Oslo, el balance se explica por la muerte de seis personas por disparos de las fuerzas de seguridad en Rezvanshahr, el jueves, así como otras víctimas mortales en Babol y Amol.