17 jun. 2024

NUESTRA HISTORIA

En blanco y negro, con 16 páginas, con mas texto que fotos, con información nacional e internacional, con el humor gráfico en tapa, a un costo de 10 guaraníes y con la fina ironía y dirección de Isaac Kostianovsky.

Así nació un 8 de octubre de 1973 el diario vespertino Última Hora, que mediante el compromiso social, la idoneidad profesional y la prédica de los valores democráticos, buscó convertirse en protagonista y difusor de su tiempo.

En sus inicios, Última Hora se fraguaba en el antiguo sistema de linotipo, que era una máquina para la composición tipográfica mecánica en caliente.

Última Hora comenzó a ser editado -y prosigue hasta la actualidad- por Editorial El País, adquirido en la década del 70 por el coronel (luego general) Pablo Rojas.

Isaac Kostianovsky -quien ganó un nombre propio en nuestro periodismo bajo el seudónimo de Kostia- marcó esa primera etapa de Última Hora con su visión crítica y ácida de la sociedad y de los acontecimientos cotidianos.

En febrero del 76 llegó el momento del primer gran cambio de Última Hora. Por espacio de unos meses el diario dejó de salir para someterse a una modernización total. Ínterin dejó de existir el propietario de la empresa y Kostia fue exiliado luego de tener un entredicho con el ministro del Interior, por una cuestión no relacionada directamente con la prensa, pero que sirvió para castigarlo.

Ante esta circunstancia, asumió la dirección general de la empresa el licenciado Demetrio “Papu” Rojas, hijo del extinto propietario fundador. Última Hora volvió a las calles el 13 de diciembre de 1976. Introdujo el sistema de impresión en offset, que le permitió el uso del color en sus páginas, así como mejoras importantes.

Última Hora ejerció un periodismo crítico, dentro de lo que permitía el sistema represivo del stronismo. El hostigamiento, si bien no era sistemático, siempre se hizo como una larga mano negra, la que contaba con la complicidad de leyes de prensa restrictiva.

A medida que la dictadura se iba debilitando, aumentaba la presión contra los medios de prensa, así como el protagonismo del diario en la defensa de los intereses democráticos. En cierto momento de la dictadura Última Hora se convirtió en la única voz de la oposición y supo cumplir cabalmente su rol social.

La dictadura cayó y la actividad periodística recibió un impulso importante, que se tradujo en el mejoramiento del contenido y de la presentación del diario, así como en significativas innovaciones tecnológicas. Las máquinas de escribir paulatinamente desaparecieron y todas las secciones fueron informatizadas.

El 19 de abril de 1999 Última Hora comenzó a publicar dos ediciones, una matutina y otra vespertina; el 8 de julio de 2002 dejó de publicar la edición vespertina convirtiéndose exclusivamente en matutino.

En marzo de 2003 ingresó como socio mayoritario de la empresa el conocido empresario nacional Antonio J. Vierci, con el fin de consolidar su liderazgo en el mercado de la prensa escrita y conformar conjuntamente con Telefuturo y las emisoras La Estación y Urbana en el multimedios más importante del Paraguay.

Así, el 7 de marzo de 2004 publicó por primera vez una edición dominical luego de más de 30 años de hacerlo únicamente de lunes a sábado.

Desde noviembre de 2005 es el único diario del Paraguay que cuenta con un CTP (Computer to plate), que permite acceder a lo último en la tecnología para diarios e imprentas, minimizando el tiempo de salida y aumentando la calidad del producto.

En setiembre de 2006, Última Hora se convirtió en el primer diario electrónico del Paraguay permitiendo apreciar las páginas del diario tal cual se encuentran en la edición impresa en todo el mundo a través de Internet. En Diciembre de 2006 se lanzó el portal de noticias donde se ofrece información de los acontecimientos nacionales e internacionales actualizados minuto a minuto.

En mayo de 2007, a la actual rotativa Harris N845, se suma una nueva impresora Goss Urbanite U1213 de procedencia americana y en el proceso de producción de redacción se introduce el sistema editorial GN3.

En sus más de 30 años de vigencia, Última Hora ha evolucionado acorde a las exigencias del mercado. Además de incorporar tecnología de punta en todas las áreas de la empresa, ha sido fundamental el desarrollo y la capacitación de sus recursos humanos, quienes con un alto grado de profesionalismo ofrecen al lector un diario de primer nivel y calidad, orientado plenamente a un público exigente en materia informativa y de opinión.

Última hora renueva en cada edición el compromiso que supo mantener con sus lectores: el de elaborar un diario plural, crítico, independiente, sobre la base de la credibilidad.