28 nov. 2025

NSA recopila 5.000 millones de datos al día sobre móviles en todo el mundo

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. recopila cada día casi 5.000 millones de registros sobre la localización de teléfonos móviles en todo el mundo, según informó este miércoles el diario The Washington Post citando documentos del extécnico de la CIA Edward Snowden.

NSA EE.UU.

Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. Foto: sp.ria.ru.

EFE

La práctica, que se nutre de los datos de cientos de millones de dispositivos móviles a escala mundial, permite seguir los movimientos de individuos y establecer mapas de sus relaciones a través de métodos de análisis que el diario describe como “herramientas de vigilancia masiva”.

“Estamos recolectando amplios volúmenes” de datos de localización en todo el mundo, dijo al Post un alto funcionario de la agencia, que pidió el anonimato.

La operación se lleva a cabo a través de los cables que conectan las redes celulares a nivel global, además de siguiendo la pista a los móviles de las decenas de millones de estadounidenses que viajan al extranjero con sus teléfonos cada año, según el diario.

“Los analistas pueden encontrar los celulares en cualquier lugar del mundo, revisar sus movimientos pasados y exponer relaciones ocultas entre los individuos que los usan”, indicó el rotativo.

Robert Litt, asesor general de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que supervisa la NSA, aseguró al Post que el programa es legal y que sólo se lleva a cabo fuera de EE.UU.

“Ningún elemento de la comunidad de inteligencia, amparándose en su autoridad, está recolectando intencionadamente información a granel sobre la localización de celulares en Estados Unidos”, afirmó Litt.

La razón por la que la NSA recopila una cantidad tan grande de datos es porque sus herramientas analíticas, conocidas en su conjunto como CO-TRAVELER, exigen un amplio rango de registros para detectar a los aliados de objetivos de inteligencia conocidos, explicó el diario.

Para los defensores del derecho a la privacidad, la recolección de datos sobre localización es especialmente peligrosa porque no puede ocultarse del mismo modo que se encripta un correo electrónico, por ejemplo.

“Uno de los componentes clave de los datos de localización, y la razón por la que es tan sensible, es que las leyes de la física no te dejan mantenerla en privado”, apuntó al Post el jefe de tecnología de la organización Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU, por su sigla en inglés), Chris Soghoian.

“La única manera de ocultar tu localización es desconectarte de nuestro sistema de comunicación moderno y vivir en una cueva”, agregó.

Según una de las fuentes consultadas por el diario, la cantidad de registros recopilados por la NSA equivale a 27 terabytes, más del doble de la gigantesca colección impresa de la Biblioteca del Congreso estadounidense.

“Muchas de las bases de datos compartidas, como las que se usan para (llamadas o acuerdos de) itinerancia (roaming), están disponibles por completo para cualquier proveedor de servicios celulares que requiera acceso a ellas”, señaló al diario un profesor de ciencia informática en la Universidad de Pensilvania, Matt Blaze.

“Este modelo implica que un número sorprendentemente alto de compañías tienen acceso a datos sobre clientes con los que nunca hacen negocios, y una agencia de inteligencia puede conseguir una ‘compra rápida’ de un amplio rango de datos con sólo la colaboración de unos pocos proveedores”, añadió Blaze.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.