20 jun. 2025

Notas de Ayer

LA SEMANA DEL 23 AL 29 DE ABRIL

25 AÑOS ATRÁS
1982
Algodón con mejor precio
El precio del algodón aumentó en varias zonas del país, llegando a 55 guaraníes por kilo, con lo que se satisfizo el interés de los productores de percibir una mayor cantidad por el producto. Se estaba pagando un poco más de 50, hasta 52, lo cual daba lugar a reclamos.
La variación del precio del algodón se daba por las oscilaciones del precio internacional, pero, además de ese motivo externo, lo cierto era que una red de acopiadores manejaba el negocio, dejando para los productores directos magras ganancias.

Fabricación de tractores
Un convenio entre la Armada Nacional, el Banco Nacional de Fomento y el Ministerio de Agricultura y Ganadería permitiría fabricar tractores agrícolas en la Armada. Además, los técnicos de la institución militar acordaron fabricar arados para ser entregados a los productores.
En ese período la intervención estatal permitía que algunas reparticiones militares desempeñasen un rol importante en varios campos: la Aeronáutica en transporte; el Comando de Ingeniería en la construcción de caminos; la Armada para maquinarias.

Noticias sociales
Amplia repercusión social tuvo la boda celebrada entre Ana María Coscia Saccarello y Ricardo Castillo Fracchia. La ceremonia religiosa se realizó en el templo San José y con posterioridad los amigos y familiares de los novios participaron de un brindis.
En la misma semana se festejó el cumpleaños de 15 de Norma Beatriz Petit Sanabria. Los padres de la agasajada promovieron la realización de una Misa de Acción de Gracias y después se hizo una concurrida fiesta en el Círculo Militar y Aeronáutico.

50 AÑOS ATRÁS
1957
La ruta en dirección al Este.
Ruta al Este
El Poder Ejecutivo autorizó la entrega de 83 millones de guaraníes para costear las obras de construcción de la ruta que uniría las ciudades de Coronel Oviedo y Puerto Presidente Franco.
Habían pasado apenas dos meses de la fundación de Ciudad Presidente Stroessner, actual Ciudad del Este, y hasta ese entonces el trazado de la ruta que uniría Paraguay y Brasil por sobre el río Paraná llegaba a Presidente Franco. Más adelante se vería la conveniencia de que la vía se dirigiera directamente a Ciudad Presidente Stroessner.

Apoyo a reelección
La Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT), única central sindical de ese momento, se adhirió plenamente a los términos contenidos en el Acta de Cerro León, por medio del cual el Partido Colorado oficializó su interés en que Alfredo Stroessner fuese reelecto.
La central sindical había sido la primera institución en plantear la reelección, en enero, por lo que su máximo dirigente, Florentín López, firmó un documento en que resalta que los trabajadores del país apoyarían la reelección del presidente.

Misión cultural
La Misión Cultural Brasileña presentó dos novedades en esa semana. Por una parte, renovó sus autoridades, mientras que por otra parte presentaba una franca dinamización de sus actividades en el Paraguay. Hacían parte de la misión personalidades muy preparadas en diversos campos.
La Misión Cultural promovía el funcionamiento de una verdadera facultad, con lo que estudiantes que concluían la secundaria podían proseguir sus estudios. El centro apostaba casi abiertamente a incrementar su influencia en el país.

100 AÑOS ATRÁS
1907
Homenaje a Díaz
El Senado de la República recibió en un acto solemne el busto de bronce del general José Eduvigis Díaz, cuya preparación fuera patrocinada por el Centro Cultural Paraguayo, de Buenos Aires, Argentina.
De todas las figuras de la Guerra de la Triple Alianza, José Eduvigis Díaz emergía como de consenso, pues otras autoridades de aquel período eran controvertidas, como el caso del propio Mariscal Francisco Solano López, que diera lugar al funcionamiento de “lopistas” y “anti-lopistas”.

Aspirante a doctor
Con gran destaque publicó la prensa local la noticia que informaba sobre la pretensión de Isidro Ramírez de presentar su tesis para optar por el título de Doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas.
Isidro Ramírez vendría con el tiempo a desempeñar importantes labores en el campo de las relaciones internacionales, pero desde muy joven se presentaba prometedor. Tanto intelectuales como ciudadanos comunes estimularon a Ramírez a concluir su carrera para después volcar sus amplios conocimientos en beneficio del país.

Pavimento en la Capital
La Intendencia de Asunción comunicó sobre el nombramiento de Marcos Marconi como director de pavimentación de la Municipalidad, cargo clave considerando que ese era el programa principal impulsado por la Comuna en la capital del país.
La Asunción de ese entonces era deplorable desde el punto de vista de la infraestructura vial. Las calles eran de pésima calidad, llenas de zanjones, por lo que la pavimentación de las existentes se presentaba como un ambicioso programa, que contaba con apoyo ciudadano.