29 sept. 2025

Noche de observación astronómica en la Costanera de Asunción

Este viernes 25 y sábado 26 de agosto, en la Costanera de Asunción, se desarrollará la Noche de Observación Astronómica a beneficio del equipo de jóvenes que representará al país en la XV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) a llevarse a cabo en Panamá. El costo de la actividad será de G. 10.000 por persona.

observatorio.jpg

Las observaciones se realizarán este viernes y sábado desde las 18:30 en la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo.

La actividad es organizada por el Club de Astrofísica del Paraguay y Olimpiada Paraguaya de Astronomía, Astrofísica y Aeronáutica del Paraguay, con el fin de juntar fondos para cubrir los gastos del equipo paraguayo que debe viajar a Panamá para la XV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2023.

Miguel Volpe, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNA y presidente del Club de Astrofísica del Paraguay, manifestó a Última Hora que la actividad a desarrollarse este viernes 25 y sábado 26 de agosto, en la Costanera de Asunción, será una observación con telescopio para admirar la Luna, que estará en cuarto creciente, y el planeta Saturno con su luna Titán.

El horario previsto será de 18:30 a 23:00 para ambas jornadas.

Indicó que en el lugar estarán disponibles media docena de telescopios para chicos y grandes, para que puedan disfrutar de esta actividad sana, recreativa e informativa, además con el fin de recaudar fondos para los jóvenes que representarán al país por décima quinta vez en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.

Astro.jpeg

La delegación que viajará a Panamá está integrada por cinco jóvenes, dos profesores y tres observadores.

“Esto se inició en el 2009, en el Año Internacional de la Astronomía, habiéndose inaugurado en Montevideo, Uruguay, con siete países, hoy participan 17. Paraguay ha participado en las otras 14 ediciones y la edición número 10 fue en nuestro país, en la ciudad de Ayolas”, recordó.

Manifestó que el costo de la observación será de G. 10.000 por persona, además tendrán una cantina con todo lo necesario para los asistentes.

“El año pasado hicimos una actividad similar y tuvimos una asistencia de 2.000 personas, 1.000 personas por día; esta vez pensamos que podemos tener más gente, ya que estaremos mejor organizados y con cantina para cubrir las necesidades del momento”, indicó.

Indicó que el monto que necesitan cubrir es de USD 1.200 por persona (G. 8.733.262), que rondaría un total de USD 10.000 (G. 72.777.190) para toda la comitiva paraguaya.

“Conacyt apoya más o menos con la mitad de los gastos, pero de todos modos no nos alcanza para cubrir todos los pasajes y gastos que tenemos”, señaló.

La comitiva paraguaya debe tomar rumbo a Panamá el próximo 7 de octubre y la Olimpiada se desarrollará del 8 al 14 de octubre. Los participantes son de distintos puntos del país, quienes son seleccionados mediante pruebas. Cabe destacar que todos los participantes son estudiantes de colegio del 7° al último año de colegio.

Paraguay, en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), ha cosechado un total de cuatro medallas de oro, 16 de plata, una treintena de bronce y una veintena de menciones de honor, dejando al país —a pesar de las limitaciones— entre los mejores de la astronomía y astronáutica en Latinoamérica.

Las jornadas se llevan adelante entre manejos de telescopios, observación del planetario, entre otros.

Para finalizar, Volpe solicita a las autoridades más apoyo para este tipo de actividades que ponen a Paraguay en el mapa de la astronomía y astrofísica.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reprimió fuertemente a los civiles que participaron en la manifestación de la Generación Z en el centro de Asunción ya durante la noche del domingo. Hay decenas de detenidos en la Agrupación Especializada.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.