13 nov. 2025

Nobel de Economía a Card, Angrist e Imbens por análisis del mercado laboral

Los economistas David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens recibieron este lunes el Nobel de Economía por “sacar conclusiones de experimentos inesperados” y aplicarlos al análisis del mercado laboral, informó la Real Academia de las Ciencias sueca.

Economía.PNG

Los economistas David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens.

Los galardonados en ciencias económicas de este año “han demostrado que se pueden responder muchas de las grandes preguntas de la sociedad. Su solución es utilizar experimentos naturales, situaciones que surgen en la vida real que se asemejan a experimentos aleatorios”, explicó la academia.

Todos ellos –el canadiense Card, el estadounidense Angrist y el holandés-estadounidense Imbens– “han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales”

“Su enfoque se ha extendido a otros campos y ha revolucionado la investigación empírica”, valoró la Academia.

Lea más: “Nobel de Medicina para Julius y Patapoutian por hallazgos sobre el tacto”

“Utilizando experimentos naturales, David Card ha analizado los efectos del salario mínimo, la inmigración y la educación en el mercado laboral”, precisaron los miembros de la institución.

Angrist e Imbens “mostraron qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales. El marco desarrollado por ellos ha sido ampliamente adoptado por investigadores que trabajan con datos de observación”.

En resumen, el trabajo de los galardonados “ha revolucionado la investigación empírica en las ciencias sociales y ha mejorado significativamente la capacidad de la comunidad investigadora para responder preguntas de gran importancia para todos nosotros”.

El galardón es el último de los Premios Nobel anunciado y será entregado, como los demás, el próximo 10 de diciembre.

Con el Nobel de Economía, que se concede desde 1969, termina la ronda de anuncios de estos galardones, que comenzó hace una semana con el de Medicina y al que siguieron los de Física, Química, Literatura y de la Paz.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.