26 ago. 2025

No todos los niños alcanzaron almuerzo en jornada extendida

A través de las redes sociales, familias denunciaron que niños y niñas de la escuela República Oriental del Uruguay no almorzaron ayer debido a que no alcanzaron las raciones del programa de alimentación escolar. Según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), es porque aumentó el número de matriculados.

Con el fin de los grupos burbuja y con el promocionado cambio de modalidad con la jornada escolar extendida que propone el MEC en 300 instituciones, 400 niños no cuentan con almuerzo escolar en la escuela Nº 19 República Oriental del Uruguay del barrio Trinidad.

Padres de familia denunciaron que, desde que ingresan a las 7:00 hasta las 15:00, el programa del ministerio no está cubriendo a toda la matrícula.

De los 700 matriculados en los primeros ciclos de la Escolar Básica, solo 300 cuentan con los platos de comida desde que cambió el protocolo de la cartera educativa y se eliminó el distanciamiento y las burbujas en sala de clase.

“Hoy en la escuela Uruguay dos grados se quedaron sin almorzar. ¿Para qué la jornada extendida en estas condiciones, quién puede aprender con hambre?”, denunció una de las mamás. Cuestionó al ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, a través de las redes sociales. Desde el centro educativo confirmaron que el programa de alimentación no está llegando a 400 alumnos, pero que se regularizaría la semana entrante.

Situación. La directora de la escuela Uruguay, Celia Ayala de Velázquez, explicó que actualmente se encuentran cargando al sistema del RUE (Registro Único del Estudiante) las autorizaciones que los padres deben firmar para que sus hijos reciban estos alimentos. “Vamos a emitir un comunicado para explicar a los padres sobre este procedimiento”, expresó.

Además, la matrícula se duplicó luego de los primeros años de la pandemia del Covid, agregó el director general de Bienestar Estudiantil del MEC, Hugo Tintel.

El funcionario defendió la gestión de la cartera alegando que no se dejó de proveer el “servicio” para nadie. “Acá no se dejó de darle el programa a nadie, simplemente la matrícula creció por eso hay faltante”, declaró.

Tintel confirmó que para la semana que viene se regularizará la situación en el local.

Educación. La directora de la escuela, Celia Ayala, manifestó que el almuerzo escolar también implica un trabajo de concienciación con la comunidad. Hay chicos que rechazan la ensalada o les cuesta más, entonces deben trabajar con ellos y sus familias.