Consultado sobre alguna novedad en torno al proceso para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, explicó que los procesos apuntan a ello y que el equipo conformado hace un año arrojó como resultado la conformación de los cuatro representantes por Paraguay: de Cancillería, MOPC, ANDE y Secretaría General de la Presidencia de la República.
“El Anexo C habla del costo de la tarifa, y se presentan tres posibles escenarios: que la tarifa baje automáticamente; que la tarifa pueda mantenerse, agregando otros componentes; o bien una reducción intermedia de esta, con componentes que puedan entrar en lugar del costo de la tarifa”, refirió González.
La misma emisora consultó con Cecilia Vuyk, politóloga e investigadora, que lleva adelante la campaña Itaipú: Ñane mba’e, quien expresó que estos encuentros entre ambos presidentes se dan cuando alguno requiere algún salvataje frente a la opinión pública.
“El rechazo ciudadano al veto de Marito para no incorporar los gastos sociales de Itaipú al PGN; o bien el debilitamiento de Bolsonaro ante las elecciones municipales en Brasil, pudieron ser los motivos por los que se genera este tipo de encuentros”, sostuvo.
Criticó además que hace un año se viene informando de los mismos argumentos, pero que oficialmente no hay ningún avance ni propuesta concreta desde Paraguay en torno al Anexo C.