“No existe tal sobrefacturación. Ayer quedó claramente explicado que se trata de un contrato de mantenimiento, que está al 60% de la ejecución”, detalló el responsable de la cartera sanitaria.
Refirió que se trata de un contrato abierto, que se utiliza según la necesidad. Enfatizó que hasta el momento no se ha comprado ni uno de los productos que han sido cuestionados.
Detalló que dichos mantenimientos preventivos y correctivos permiten proteger ocho tomógrafos y un angiógrafo, por valor de G. 20.000 millones, con sistemas informáticos que realmente son muy complejos y sofisticados. Agregó que permite dar un servicio a la gente que necesita eso, sobre todo ahora en tiempos de Covid”.
“Nosotros tenemos la tranquilidad total de que estamos obrando correctamente, quiero transmitir eso a la ciudadanía”, expresó Mazzoleni.
Antecedente. El contrato abierto Nº 441/2019 de la licitación Nº 28/2019, de Mantenimiento preventivo y correctivo con provisión de repuestos a demanda para tomógrafos y angiógrafos de la marca Philips, para el Ministerio de Salud Pública esta bajo la lupa de la Dirección de Contrataciones Públicas.
Dicha licitación, adjudicada a la firma Dysa Healthcare SA, con contrato desde diciembre del 2019, con un monto de G. 3.332 millones.
Los cuestionamientos de la población y lo que motivó la investigación de parte de la DNCP, tienen que ver con el precio de los teclados y mouses para los tomógrafos.
En caso de ser cambiado, el mouse tendría un costo de G. 2.037.000. El reemplazo de los teclados se ha presupuestado en G. 6.860.000.
Ante las críticas, el viceministro de Salud Pública Julio Rolón, había explicado que el teclado solicitado es diferente al de una PC normal, es de grado medio y su tecnología es superior.
Agregó que dicho artículo tecnológico debe adaptarse a las imágenes que deben tomarse y por lo tanto, debe haber una especificidad muy clara para identificar un pulmón u otro órgano.
En cuanto al mouse, el viceministro explicó que tiene un costo de USD 198. Cuenta con especificaciones como alta sensibilidad para señalar partes del cuerpo afectadas para realizar el diagnóstico.
El referente del MSP mencionó que cuando fue dada a conocer la intención de esta licitación a Contrataciones, fueron enviados todos los detalles. Agregó que en diciembre se obtuvo el código de contratación. Esto significa que DNCP observó y encontró que el llamado no requería ninguna observación.
Pablo Seitz, responsable de la DNCP, anunció la apertura de la investigación sobre esta licitación. Para ello, solicitó al Ministerio de Salud y a la empresa adjudicada informes sobre el acuerdo.
El MSP tiene cinco días hábiles para responder, es decir, hasta el miércoles.