06 ago. 2025

No adeudar tributos ya no se exigiría para pasaporte

24818268

Senado. Gustavo Leite, presidiendo la Comisión de RREE.

GENTILEZA

El certificado de cumplimiento tributario dejaría de ser un requisito a la hora de gestionar el pasaporte en Paraguay. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó ayer con modificaciones el proyecto de ley “Que deroga el inciso f del artículo 194 de la Ley 125/91 modificado por Ley 2421/04 en cuanto a la obligación de contar con el certificado de no adeudar tributos para la obtención del pasaporte”.

El proyecto fue presentado por el senador Eusebio Ramón Ayala, durante la legislatura anterior.

En la exposición de motivos se comenta que resulta un contrasentido cercenar el derecho al acceso a un documento identificatorio como el pasaporte, y que a su vez impide el libre ejercicio del libre tránsito de entrada y salida del país, por un certificado de cumplimiento tributario.

El senador Gustavo Leite afirmó ayer que no se debe exigir el certificado de cumplimiento tributario para obtener el pasaporte, puesto que existen otras vías para cobrar impuesto a los compatriotas.

Los miembros de la Comisión también dictaminaron a favor del proyecto de ley “Que aprueba el acuerdo entre la República del Paraguay y la República Portuguesa sobre el ejercicio de actividades profesionales remuneradas por parte de los familiares dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de las misiones diplomáticas y oficinas consulares”, suscrito en Asunción, el 16 de marzo de 2023.

Leite también informó a sus pares que está trabajando con el senador Humberto Schiavoni, presidente de la Comisión de Amistad Argentina-Paraguay, en temas como el tránsito vecinal fronterizo. “Vamos a empezar con Encarnación-Posadas”, manifestó, y la libre navegación en la hidrovía.

Anunció que van a tener una reunión conjunta entre senadores de ambos países.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.
Diputados y senadores de diferentes bancadas despidieron los restos del legislador Derlis Rodríguez, quien falleció debido a un paro cardiorrespiratorio. Correligionarios suyos destacaron su trabajo en la Cámara Baja.