19 ago. 2025

Niños trabajadores de Bolivia defienden el trabajo infantil

Organizaciones de niños y adolescentes trabajadores de Bolivia defendieron este martes en un encuentro nacional la legalización y regulación del trabajo infantil efectuada este año por el Gobierno frente a las críticas de organismos defensores de los derechos humanos.

trabajo infantil.jpg

Niños trabajadores de Bolivia defienden el trabajo infantil frente a críticas. Foto: rpp.com.pe

EFE

“Los países latinoamericanos han ratificado que seguirán con sus programas para la erradicación del trabajo infantil pero yo aplaudo y agradezco porque las autoridades de Bolivia nos reconocen como niños y adolescentes trabajadores”, afirmó Armando Mamani, dirigente de la Unión de Niños y Adolescentes Trabajadores de Bolivia.

Mamani se expresó en ese sentido en un encuentro organizado por el Ministerio boliviano de Educación, que reunió en La Paz a menores de entre 4 y 18 años que se reunieron para que las autoridades escuchen sus peticiones para un plan de acciones en 2015.

El encuentro tuvo lugar un día después de que la organización Human Rights Watch (HRW) denunciara que con la aprobación del “Código Niño, Niña y Adolescente”, promulgado en julio pasado, Bolivia se ha convertido el primer país del mundo en legalizar el trabajo infantil.

HRW denunció que esa y otras leyes vulneran los derechos humanos y pidió al presidente boliviano, Evo Morales, su inmediata reforma.

Este martes, los niños trabajadores bolivianos rechazaron la denuncia de la organización humanitaria y aseguraron que “es una gran mentira (decir) que por culpa del trabajo los niños no estudian”.

En este primer encuentro los niños pidieron al ministro de Educación, Roberto Aguilar, un buen trato en las aulas, becas de estudio, una línea gratuita para denunciar maltratos y un censo de los niños y adolescentes trabajadores que hay en el país.

“Queremos una educación con valores, un buen trato, libre de discriminación y tolerancia porque trabajamos por necesidad y a veces los profesores no entienden eso”, aseguró uno de los menores que asistieron a esta cita.

Según el ministro de Educación, regulación del trabajo infantil fue una respuesta a la demanda de los niños que solicitaron ser incluidos.

“Se ha generado una voz de referencia de Bolivia para que se pueda ver que a través de la aceptación de la condición de niño trabajador se puedan evitar las formas de esclavitud, que es lo que en otros países sucede”, dijo Aguilar.

La ley aprobada por el Gobierno boliviano permite el trabajo por cuenta propia a partir de los 10 años, siempre y cuando sea el propio menor quien lo solicite.

Unicef manifestó su preocupación poco después de que se aprobara esta norma, en tanto el presidente Evo Morales ha defendido públicamente el trabajo infantil bajo el argumento de que “crea conciencia social”, aunque ha pedido vigilar que no tenga lugar en condiciones de explotación.

En el país andino trabajan 850.000 menores, de los que el 87 % desempeña oficios considerados peligrosos y un 77 % no es remunerado porque trabaja ayudando a su familia, de acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).