18 sept. 2025

Niños rescatados de Tailandia cuentan su odisea tras recibir alta médica

Los 12 chicos y el entrenador que permanecieron más de dos semanas atrapados en una cueva de Tailandia contaron su “odisea” tras recibir el alta médica, en la primera y única rueda de prensa que tienen pensado conceder.

Niños de tailandia.jpg

Uno de los niños calificó al rescate como algo milagroso.

EFE.

Los 13 vestían la camiseta del equipo de fútbol al que pertenecen, los “Jabalíes Salvajes”, todos sonreían y presentaban un buen aspecto físico durante la rueda de prensa en Chiang Rai, la capital de la provincia homónima situada en el norte del país.

A algunos de los chicos, de edades comprendidas entre los 11 y 17 años, se les veía más sueltos ante las cámaras que otros, aunque el que más veces tomó la palabra para responder a las preguntas que formulaba un presentador fue el entrenador, Ekapol Chantawong.

Contó cómo quedaron atrapados en la cueva Tham Luang el sábado 23 de junio pasado, sin alimentos, y cómo no dejaron de buscar una salida los nueve días que pasaron perdidos.

Nota relacionada: Niños rescatados en Tailandia recibirán el alta la próxima semana

Entraron en la cueva tras un entrenamiento para celebrar el cumpleaños de uno de ellos, Peerapat Sompiangjai o Night, que cumplía 17, pero una tormenta imprevista anegó partes de la caverna y les cortó la salida.

Cavaron en busca de un escape y para encontrar lugares seguros donde dormir, según contó uno de los chicos”, y añadió que avanzaron “tres o cuatro metros”.

Ekapol indicó que durante los nueve días que pasaron desaparecidos solo tuvieron para beber el agua que se filtraba por las paredes de la cueva.

Uno de los niños relató que no notaron el hambre los primeros días, pero pasadas dos jornadas empezaron a sentirse cansados y débiles.

No obstante, cada día, animados por el entrenador, hacían algo para buscar una salida y no perder los ánimos.

1000137-Libre-1273611361_embed

EFE

El 2 de julio, los buzos británicos John Volanthen y Rick Stanton les encontraron a cuatro kilómetros en el interior de la cueva.

Uno de los “jabatos” describió hoy ese momento, después de nueve días sin alimentos y a oscuras, como “milagroso”.

La búsqueda había concluido y comenzaba el rescate: los británicos intentaron levantarles la moral y les dejaron luces antes de partir para dar la buena noticia al resto de un operativo que llegó a contar con más de 1.000 personas, entre ellas, expertos de Australia, Estados Unidos, China, Dinamarca, Finlandia, Israel y Japón, entre otros países.

El doctor Phak Lonhanchun, del Ejército tailandés y que estuvo con ellos en el interior de la cueva, contó en la rueda de prensa que como todos los chicos presentaban las mismas condiciones físicas y no había ninguno grave, dejaron que ellos mismos decidiesen quiénes saldrían primero.

Nota relacionada: Marina confirma el rescate de todos los atrapados en la cueva

El entrenador Ekapol reveló hoy que decidieron que los primeros en salir fuesen aquellos que vivían más lejos.

La extracción se dividió en tres jornadas: el día 8 sacaron a cuatro, el día 9 rescataron a otros cuatro y el día 10 se llevaron al resto, sedando a los chicos y transportándolos en camillas en los tramos inundados, hasta la bocana de salida.

Los médicos que les han cuidado tras el rescate indicaron que ya han recuperado la suficiente fuerza mental y física para regresar a sus casas.

El Gobierno ha recomendado al grupo que vuelva a su vida normal y que evite convertirse en el centro de los medios de comunicación.

Los chicos adelantaron que lo primero que harán será ordenarse a monjes budistas unas semanas para, de acuerdo con la tradición budista, ganar méritos en favor de Saman Kunan, el veterano buzo tailandés que falleció durante las operaciones de rescate.

Ver más: Así fue la búsqueda y el rescate en la cueva de Tailandia

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.