20 jul. 2025

Niñas ucranianas “bajo las oscuras nubes de la guerra”, Foto del Año Unicef

Una imagen de una niña en bicicleta junto a dos amigas en un prado en el noroeste de Ucrania, en “un momento de despreocupación bajo las oscuras nubes de la guerra”, es la ganadora del concurso internacional en el que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania elige la mejor foto del año.

Unicef.jpg

Una imagen de una niña en bicicleta junto a dos amigas en un prado en el noroeste de Ucrania

Foto: Patryk Jaracz

La imagen ganadora “Bajo las oscuras nubes de la guerra”, del fotógrafo y documentalista polaco Patryk Jaracz, “simboliza la luz de la resiliencia y la alegría infantiles que se abren paso en la oscuridad de las guerras, los conflictos y las catástrofes globales”, señala el comunicado.

La foto muestra a Alina, de cinco años, practicando bicicleta junto a sus amigas, mientras al fondo se ve una columna de humo de un depósito de petróleo que la noche anterior se incendió tras el impacto de un dron.

“Son niños como Alina, de cinco años, y sus amigas los que nos dan esperanza y nos hacen mirar con optimismo hacia el futuro”, señaló Elke Büdenbender, patrocinadora de UNICEF-Alemania, durante la entrega de premios en Berlín.

“Rodeados de malas noticias, les debemos a los niños de todo el mundo hacer todo lo posible por lograr juntos que haya buenas noticias y por convertir las situaciones precarias en aceptables, para que los niños de todo el mundo puedan crecer en paz y dignidad”, agregó.

“En los agujeros de Chinarak”

Unicef 2.jpg

El segundo premio recayó en el fotógrafo alemán Oliver Weiken por su reportaje “En los agujeros de Chinarak” sobre trabajo infantil, en concreto, sobre niños afganos que se adentran arrastrándose cien metros o más en las minas de Chinarak para extraer carbón de las montañas al norte de Kabul.

“Los niños del gran bosque frío”

La fotógrafa rusa Natalia Saprunova gana el tercer premio UNICEF con su reportaje "Los niños del gran bosque frío"

BERLÍN (ALEMANIA), 21/12/2023.- Imagen del reportaje “Los niños del gran bosque frío”, de la fotógrafa rusa Natalia Saprunova, ganadora del tercer premio del concurso internacional de UNICEF. EFE/Natalia Saprunova/UNICEF SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Natalia Saprunova/Natalia Saprunova/UNICEF

La fotógrafa rusa Natalia Saprunova, que reside en Francia, recibió el tercer premio por su reportaje “Los niños del gran bosque frío” sobre los niños del pueblo indígena de los evenki en el que documenta la transformación de la infancia en Yakutia, Siberia.

Fotos exponen la realidad de la vida de niños y niñas

Según Peter-Matthias Gaede, miembro del jurado y del comité alemán de UNICEF, “las Fotos del Año de UNICEF nos confrontan con la realidad de la vida de niñas y niños en todo el mundo”.

“Vemos momentos de despreocupación individual. Y lo contrario de una infancia perfecta. Vemos valentía. Y penurias. Vemos niños víctimas de la violencia estructural, pobreza y falta de derechos. Vemos imágenes que no pueden dejarnos fríos”, agregó.

“La situación en el mundo se ha vuelto sin duda más compleja y complicada de lo que era al principio de este concurso, hace 24 años”, explicó Klaus Honnef, presidente del jurado.

Lo que quizás siga igual es “el hecho de que los niños son, por encima de todo, una cosa: niños, independientemente de dónde y en qué circunstancias vivan”, añadió.

“Las imágenes ganadoras expresan la fuerza elemental y la confianza de las niñas y los niños”, afirmó.

Además, otros siete reportajes recibieron menciones honoríficas por parte del jurado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.