09 dic. 2023

Niñas son drogadas y sometidas al abuso sexual en barrio en zozobra

Un equipo periodístico de Telefuturo documentó un terrible esquema de explotación sexual, tráfico de drogas, robos y altas sospechas de trata de personas, que involucran a niñas, niños y adolescentes nativos de la comunidad Maká del barrio Corumba Cué, o Universo, de Mariano Roque Alonso, en el Departamento Central.

El trabajo periodístico retrata la triste y cruda realidad del barrio Corumba Cué, llamado “barrio zombie” por los vecinos, que desde hace cerca de tres años se encuentran acorralados por la delincuencia y ven con sus propios ojos y a cualquier hora del día cómo los adultos abusan de los menores.

El esquema de explotación estaría encabezado por una mujer dentro de la comunidad. Las niñas, al llegar a su periodo menstrual, son calificadas como “mujeres”. Son inducidas al consumo de drogas, para recorrer luego las calles a la espera de clientes.

Son niños y adolescentes con precio que recorren las calles a partir de las 22:00, enajenados por los efectos del crac y otros estupefacientes, además del alcohol. Las niñas que recién se inician son obligadas a ofrecerse por 20.000 a 30.000 guaraníes. Todas vigiladas por algún adulto o joven que habla por ellas como captador.

En una de las imágenes se observa cómo un hombre de la tercera edad intenta subir a su vehículo a una niña, quien se resiste con todas sus fuerzas. El equipo captó además un aguantadero, donde se producirían los encuentros entre las menores con camioneros que estacionan en lo que sería un taller mecánico de rodados de gran porte.

Filmaron el ingreso de niñas de entre 12 y 13 años al taller; otro día observaron que iban acompañadas de una mujer adulta al lugar.

Registraron también vehículos lujosos y más sencillos que recorren el área buscando alzar a las pequeñas. Algunas esperan sentadas sobre la ruta Transchaco, pasada la medianoche. Al final, muchas amanecen tiradas en la vereda haga frío, calor o llueva.

Además de la grave explotación a la que son sometidas las niñas, lograron captar a adolescentes reclutados para vender crac. Con mochilas en sus espaldas, se encargan de llevar las drogas, cuya ganancia rinden a un grupo delictivo dominante de la zona.

La venta de drogas no tiene límites de horario, generando descontrol; además, surge con esto otro problema, que es el robo domiciliario o en la vía pública, ya que los adictos no cuentan con los recursos para comprar su vicio.


Una zona de Mariano Roque Alonso es llamada “barrio zombie” por los vecinos, quienes se encuentran rodeados por la delincuencia, explotación sexual, tráfico de drogas, robos y sospechas de trata.

Indígenas se vuelven violentos
Los nativos se vuelven agresivos ante la negativa del pago del llamado peaje o al darse cuenta de que son filmados o denunciados por los vecinos, que se encuentran organizados ante el descontrol.
Muchos de los antiguos residentes del barrio decidieron ofertar sus casas al no aguantar la situación y otros aún resisten e imploran a las autoridades poner un alto a la lamentable situación.
Días atrás un grupo de indígenas de la parcialidad Maká atacó a pedradas una vivienda, además de golpear con puños y patadas a un hombre y a su hijo.


Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.