14 oct. 2025

Nigeria confirma la liberación de varias niñas secuestradas por Boko Haram

Algunas de las 110 niñas secuestradas hace más de un mes por los yihadistas de Boko Haram fueron liberadas en su localidad, Dapchi, en el noreste de Nigeria, confirmó el portavoz de la Presidencia del país, Garba Shehu, a medios locales.

Manifestación para pedir la liberación de las más de 200 niñas secuestradas por el grupo Boko Haram en Chibok, en el primer aniversario de su desaparición. EFE/Archivo

Manifestación para pedir la liberación de las más de 200 niñas secuestradas por el grupo Boko Haram en Chibok, en el primer aniversario de su desaparición. EFE/Archivo

EFE

“Las chicas están siendo transportadas a un lugar seguro. Daremos detalles más tarde. Damos las gracias a Dios”, afirmó Shehu en declaraciones recogidas por el diario The Punch, sin aportar cifras concretas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Padres de las Estudiantes de Dapchi, Bashir Man, confirmó asimismo al diario Premium Times la liberación de las menores.

“Mis familiares y colegas en Dapchi me acaban de informar de que las niñas fueron devueltas esta mañana”, dijo Man, también sin concretar el número de chicas puestas en libertad.

Algunas de las informaciones ofrecidas por medios locales aseguran que serían 105 las liberadas y que cinco habrían muerto durante el secuestro, si bien el Gobierno, de momento, no ha confirmado ese extremo.

Las estudiantes estaban cautivas desde el pasado 19 de febrero tras un ataque contra un instituto femenino de Dapchi, en el estado de Yobe, que recordó a la población el secuestro por Boko Haram de más de 200 chicas en 2014 en Chibok, en la vecina región de Borno, de las que 112 no han sido liberadas aún.

La incertidumbre reinó en la primera semana tras el incidente debido a que las autoridades se culpaban mutuamente y no confirmaban los hechos, hasta que el presidente del país, Muhammadu Buhari, reconoció que las chicas habían sido secuestradas por terroristas y calificó el incidente de “desastre nacional”.

El jefe de Estado se inclinó por negociar con los terroristas para garantizar “la liberación de las chicas de forma segura” y, en una visita a Yobe hace una semana, prometió que su Ejecutivo no descansaría hasta que la última de las niñas fuese devuelta a su familia.

El ministro nigeriano de Defensa, Mansur Dan-Ali, aseguró el pasado fin de semana que las 110 niñas serían liberadas en una o dos semanas, sin dar mayores explicaciones.

Amnistía Internacional denunció ayer que el Ejército nigeriano ignoró al menos cinco llamadas que alertaban de que un convoy de Boko Haram se dirigía a Dapchi el mismo día del secuestro de las estudiantes.

Este nuevo secuestro causó gran indignación en la población y miedo en la zona, ya que las escuelas vecinas se encuentran cerradas desde que se conocieron los hechos.

Boko Haram, que en las lenguas locales significa “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.