05 may. 2025

Nicolás Maduro asume como presidente de Venezuela en medio de acusaciones de fraude

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en la sede del Parlamento.

Foto: Juan Barreto/AFP

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder, María Corina Machado, que el Gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable.

El acto se realizó al mediodía en la sede del Parlamento."El 10 yo juro con Maduro por el futuro”, se lee en gigantescas vallas con el rostro del presidente izquierdista.

En los alrededores del Legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado, constató la AFP: Calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, pero el tránsito es bajo.

Lea también: Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González

Venezuela, además, ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia tras conocerse una supuesta “conspiración internacional”.

En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro gobernó con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. Ha sido tachado de “dictador” por sus detractores.

González Urrutia llamó a los uniformados a reconocerlo, pero la jerarquía ha jurado “lealtad absoluta” a Maduro.

Maduro propone una “gran reforma” a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades. Promete igualmente recuperación económica, tras pasar buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez.

Más de siete millones de venezolanos migraron huyendo de la crisis, según la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los reyes Carlos III y Camila presenciaron a las puertas del palacio de Buckingham la llegada del desfile militar que este lunes inauguró los actos conmemorativos del 80.° aniversario del fin de la II Guerra Mundial, que culminarán el jueves al celebrarse el Día de la Victoria en Europa.
El Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave para elegir el nuevo Papa que comenzará este 7 de mayo, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos.
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este lunes la costa este de Taiwán sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó la Administración Central Meteorológica de la isla.
A puertas del próximo cónclave en el Vaticano, gran parte de la atención mundial recae sobre el italiano Pietro Parolin, el llamado “cardenal diplomático”, quien gozó de la confianza del extinto papa Francisco. En la nota, exploramos quién es y su trayectoria.
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EEUU), consiguió demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en el planeta rojo.
Los países europeos aprobaron numerosas iniciativas en las últimas semanas para atraer a científicos y profesores de las universidades estadounidenses después de que la Administración Trump anunciara recortes en sus subvenciones o la retirada de su exención de impuestos.