05 ago. 2025

NewAthena, el observatorio de rayos X de la ESA que revolucionará el estudio del cosmos

NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.

MISION ok .jpg

El observatorio, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), cuenta con la participación de varios centros españoles e internacionales, entre ellos el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-Universidad de Cantabria), y el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).

La misión, que se encuentra en fase de estudio, será oficialmente adoptada a principios de 2027 y lanzada al espacio en 2037 a bordo de un Ariane.

Este jueves, un equipo de investigadores de ambos centros del CSIC presentó nuevos detalles de la misión en un artículo publicado en Nature Astronomy en el que Francisco Carrera, del IFCA, y Nanda Rea, del ICE-CSIC, definen las líneas maestras del observatorio y las capacidades técnicas de sus instrumentos.

Te puede interesar: Un estudio sitúa la materia oscura del universo más cerca de ser detectada

“NewAthena está concebida para revolucionar la espectroscopía y cartografía de rayos X” y permitir observaciones de fenómenos cósmicos “con una precisión sin precedentes”, lo que ayudará a responder “a algunas de las preguntas más fundamentales de la astrofísica moderna”, subraya Carrera.

La misión NewAthena no solo mejorará el estudio de los rayos X en el cosmos, sino que también abrirá nuevas puertas en la astrofísica multimensajero, un campo que combina datos de luz, ondas gravitacionales y neutrinos para explorar fenómenos extremos del universo.

Esta tecnología “permitirá profundizar en temas como el impacto de las estrellas en la habitabilidad planetaria, la ecuación que rige la materia en las estrellas de neutrones, la producción y distribución de metales en el cosmos, los mecanismos detrás de la evolución cosmológica de los bariones atrapados en las concentraciones de materia oscura, o los efectos de los agujeros negros supermasivos en la evolución galáctica”, añade Rea.

La misión NewAthena nace de décadas de colaboración entre agencias internacionales como la ESA, la NASA y japonesa JAXA, además de instituciones científico-técnicas de todo el mundo, un esfuerzo conjunto que “promete abrir una nueva era en la observación astronómica, consolidando a NewAthena como un referente clave en la próxima generación de misiones espaciales”, asegura Silvia Martínez, gestora de la Oficina de la Comunidad Athena (ACO).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos, pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad.
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo ayer Dmitri Peskov, vocero presidencial, en su rueda de prensa diaria.