01 sept. 2025

Nelson Mandela: Un día de cada año para el propulsor de la paz mundial

Desde el 2009, cada 18 de julio se celebra el Día Mundial de Nelson Mandela, una proclamación hecha por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el aporte a la paz mundial hecha por la figura.

Mandela.jpg

El expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido el 5 de diciembre del 2013 Foto: Archivo ÚH.

Un 18 de julio de 1918 nacía una de las figuras más icónicas de la paz en la historia de la humanidad: Nelson Mandela. La figura apareció como uno de los principales rostros del Congreso Nacional Africano (CNA) dejando el fin de las represiones que sufría la población negra en la lucha por la igualdad y los derechos.

DÍA MUNDIAL DE NELSON MANDELA

En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento de la contribución aportada por el ex presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.

En la resolución 64/13 de la Asamblea General se reconocen los valores de Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, así como la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social. Además se reconoce su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

LA LUCHA POR LA NO DISCRIMINACIÓN

Embed

El fin del apartheid (sistema de segregación racial) en Sudáfrica, decretado un 17 de julio de 1991, fue el desmontaje de las leyes racistas que terminó con este postulado: “Los recién nacidos no serán clasificados por razas”.

De esta forma, las tres cámaras del Parlamento de Suráfrica conocidas bajo el nombre de la raza blanca, negra y mestiza fue abolida, después de más de 40 años de sostener un sistema de discriminación.

Para ese entonces, la reforma a la Constitución sudafricana constituyó la lucha emprendida por Mandela, quien dio un paso gigantesco para cambiar la historia de ese país.

Cabe destacar que para la Organización de la Unidad Africana (OUA), actualmente Unión Africana (UA), Nelson Mandela cumplió un papel importante en la representación africana con el propósito de avanzar en la lucha contra el apartheid.

Mandela destinó casi toda una vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente por una Sudáfrica libre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.