10 nov. 2025

Neandertales seleccionaban el combustible para producir humo

Investigadoras españolas y francesas constataron por medio del análisis de restos de madera carbonizada conservada en dos yacimientos de Valencia (este de España), que los neandertales seleccionaban el combustible para encender fuego y producir humo.

madera carbonizada.jpg

Esta selección de madera biodegradada podría estar relacionada con funcionalidades de la hoguera asociadas a la producción de humo . | Foto:

EFE

Esta selección de madera biodegradada podría estar relacionada con funcionalidades de la hoguera asociadas a la producción de humo, como el ahumado de carne o pescado, el tratamiento de pieles o como repelente contra mosquitos, según un comunicado de la Universidad de Valencia.

En el estudio, realizado por investigadoras de este centro, de la Universidad Côte-d’Azur y del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia y publicado en la revista Journal of Archaeological Science, se analizaron las alteraciones anatómicas producidas por hongos en la madera de las hogueras.

Los resultados de esta investigación sobre restos leñosos en los yacimientos del Abric del Pastor y El Salt (Alcoy) constituyen la primera evidencia arqueológica de la existencia de hogueras con la finalidad de producir humo, en el contexto del este de la Península Ibérica, durante el Paleolítico Medio, hace unos 50.000 años.

Además, este estudio apunta a que los neandertales tendrían el mismo conocimiento que los Homo sapiens sobre las propiedades combustibles de la madera presentada en la naturaleza bajo distintos estados: madera verde, muerta, degradada por hongos o podrida.

Respecto a la metodología, Paloma Vidal, del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la universidad valenciana, explicó que es el primer análisis cuantitativo en el Paleolítico Medio sobre las alteraciones anatómicas producidas por la acción de los hongos en la madera.

Estas modificaciones se analizaron con el microscopio y se detectaron matices en la gestión de la leña en distintas hogueras paleolíticas, sugiriendo el uso preferente de madera muerta y degradada por hongos por parte de los grupos neandertales.

Asimismo, una de las hogueras estudiadas proporcionó restos de leña con una tasa de alteración por hongos más elevada que el resto de conjuntos.

Con ello se aproxima estadísticamente a los conjuntos experimentales compuestos por madera parcialmente podrida y sugiere que la madera fuera seleccionada por su estado.

Además, la identificación botánica de los restos de madera carbonizada aportan una información valiosa sobre la conformación del paisaje en el pasado y cómo ha ido cambiando la vegetación a lo largo del tiempo, según Vidal.

El análisis permite conocer que el paisaje leñoso durante las ocupaciones neandertales en el este peninsular estaba formado por extensos bosques de pino salgareño, conífera que se encuentra actualmente por encima de los 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Este hecho revela que el clima durante el Paleolítico Medio, en el interior de Alicante, donde se ubica Alcoy, sería más frío y húmedo que en la actualidad.

Este estudio se realizó aplicando el protocolo de análisis publicado en un artículo anterior por parte de dos de las firmantes del presente trabajo.

Dicho método consistió en la realización de combustiones experimentales y el estudio cuantitativo de las alteraciones anatómicas producidas por la acción de los hongos en la madera recolectada en distintos estados en que se puede presentar en la naturaleza. EFE

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.