Las críticas están dirigidas a la Resolución N° 56 de Puertos, que dispone la modificación parcial de la Resolución 256, que “establece como válidas todas las tramitaciones de trasbordo de mercaderías desde y hacia Paraguay por el sistema Temaflu”.
La modificación dispone reanudar la tramitación física de documentos en las oficinas habilitadas en los depósitos y zonas francas del Paraguay, administradas por la ANNP, en Buenos Aires, Montevideo y Nueva Palmira, a partir de la presente resolución.
Roberto Gunther, directivo del gremio de armadores, explicó que ya se había suprimido hace un tiempo la exigencia de ir a los lugares de trasbordo de importación en Montevideo y Buenos Aires. Agregó que se iniciaban los trámites con el delegado para pagar un arancel.

“Eso significaba que físicamente llevabas todos los conocimientos y documentos originales de importación y ellos tenían que dar la intervención y pagar en efectivo, tanto en Montevideo como en Buenos Aires”, precisó.
Añadió que posteriormente se consiguió digitalizar el proceso. “Así, en el momento del despacho a través el sistema Sofía se pagaba el arancel correspondiente y eso me imagino que Aduanas luego arreglaba cuenta con la ANNP el monto correspondiente”, detalló.
Gunther remarcó que Aduanas ya arreglaba lo correspondiente a la ANNP con el despacho y lo que hacía con el sistema digital era apretar un botón y se le daba la intervención, con lo cual se hacían más rápido los trámites.
El empresario naviero dijo que ahora que se tienen barcos más rápidos también se aceleraron los trámites de despacho para los importadores en Aduanas.
retroceso. Afirmó que la resolución 56 de la ANNP lo que hace es “volver 15 a 20 años atrás con el manejo de los trámites”.
Indicó que le llamó varias veces al titular de Puertos, Rubén Valdez, quien respondió que convocará a una reunión. “Nosotros tenemos nuestro representante del gremio en la ANNP y ya hemos hecho llegar nuestra preocupación por el hecho de que se pretende volver atrás y creemos que no vale la pena”, sentenció.
Gunther insistió en que la disposición va a demorar automáticamente el despacho de las cargas. “Por ejemplo, si uno carga un viernes, la embarcación llega el martes, pero el documento recién va a estar el jueves de la semana que viene. Va a llevar más tiempo porque hay que hacer el cierre de manifiesto en cada aduana con toda la documentación a mano. Esto es un retroceso”, aseveró el directivo del gremio de los armadores.