20 ago. 2025

Naufraga la consulta anticorrupción de la política de Colombia

Propuesta.  Faltaron 480.000 votos que pide la ley para validar la consulta, y que ahora se insistirá vía parlamentaria.

Propuesta. Faltaron 480.000 votos que pide la ley para validar la consulta, y que ahora se insistirá vía parlamentaria.

Una singular consulta que pretendía endurecer el castigo a la corrupción política en Colombia se hundió por estrecho margen en las votaciones de ayer, según un primer conteo de la autoridad electoral.

La propuesta, que apuntaba a convertirse en un voto castigo contra la clase dirigente y las empresas corruptas que contratan con el Estado, no alcanzó los poco más de 12,1 millones de apoyos que requería para convertirse en mandato. Compuesta por 7 iniciativas, la consulta recibió 11.666.234 votos, es decir, que faltaron 480.000 para cruzar el umbral impuesto por ley, que equivale a la tercera parte del censo electoral, según el conteo rápido de la Registraduría Nacional, responsable del escrutinio. El cálculo corresponde al 99,87% de los votos depositados en esta jornada, en la que por primera vez los colombianos se pronunciaron a través de este mecanismo de participación popular incluido en la Constitución vigente desde 1991. Tras conocer los resultados, los promotores del proyecto dijeron que tramitarán las iniciativas por la vía parlamentaria, pese a la histórica renuencia del Congreso a legislar de forma severa contra estas prácticas. “Nos faltaron 5 centavos, pero el cambio es imparable y aquí hubo una zarandeada a esa clase política tradicional. La ciudadanía ya nos les camina, no come entero y quiere un cambio genuino en las prácticas políticas y en la corrupción”, declaró Angélica Lozano, del Partido Verde. EFE