05 nov. 2025

NASA estima en USD 16.000 millones el costo de posible alunizaje en 2024

La NASA aseguró este lunes que mantiene en su hoja de ruta el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna en 2024, publicando una estimación de financiación de unos USD 28.000 millones para los próximos cinco años que incluyen USD 16.000 millones para el alunizaje.

Apolo 11

El objetivo es superar la misión a la Luna de hace 50 años,y llegar más lejos esta vez.

Foto: @NASA

El presupuesto será votado por el Congreso que se renovará en las elecciones del 3 de noviembre. Para el presidente Donald Trump la misión lunar es una prioridad.

Si el Congreso vota los primeros USD 3.200 millones para el alunizaje hacia la Navidad “todavía estaremos en la carrera para un alunizaje en 2024", dijo el jefe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, o NASA por sus siglas en inglés, Jim Bridenstine, en una conferencia de prensa brindada tras publicar la actualización del programa de retorno a la luna, Artémis.

Lea más: El oxígeno de la Tierra podría haber “oxidado” la Luna

Pero como suele decir Bridenstine, la NASA sabe cómo gestionar los riesgos técnicos, pero los “riesgos políticos” suelen ser los más peligrosos para la agencia espacial, a priori de una elección presidencial.

A modo de ejemplo, Barack Obama canceló el programa de exploración de la Constelación de Marte después de haberse gastado miles de millones de dólares bajo la estela de su predecesor.

El objetivo sigue siendo aterrizar en el Polo Sur de la Luna, confirmó Bridenstine.

Le puede interesar: Descubren gas fosfano en Venus, señal de que hay vida

Tres proyectos compiten por ser el vehículo de alunizaje en que dos astronautas, incluida una mujer, descenderán de su nave espacial Orion a la superficie de la Luna.

Una primera selección será anunciada en 2021, según la NASA, que elegirá entre la propuesto desarrollada por Blue Origin, fundada por el jefe de Amazon, Jeff Bewzos, y otros dos proyectos desarrollados por SpaceX, fundado por Elon Musk.

Artemis 1, previsto para noviembre de 2021, tendrá su misión sin astronautas a bordo. Artémis 2, en 2023, enviará astronautas alrededor de la Luna, pero no aterrizarán y finalmente Artémis 3 será el equivalente al Apolo 11 en 1969, concretando el alunizaje.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.