18 ago. 2025

NASA estima en USD 16.000 millones el costo de posible alunizaje en 2024

La NASA aseguró este lunes que mantiene en su hoja de ruta el regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna en 2024, publicando una estimación de financiación de unos USD 28.000 millones para los próximos cinco años que incluyen USD 16.000 millones para el alunizaje.

Apolo 11

El objetivo es superar la misión a la Luna de hace 50 años,y llegar más lejos esta vez.

Foto: @NASA

El presupuesto será votado por el Congreso que se renovará en las elecciones del 3 de noviembre. Para el presidente Donald Trump la misión lunar es una prioridad.

Si el Congreso vota los primeros USD 3.200 millones para el alunizaje hacia la Navidad “todavía estaremos en la carrera para un alunizaje en 2024", dijo el jefe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, o NASA por sus siglas en inglés, Jim Bridenstine, en una conferencia de prensa brindada tras publicar la actualización del programa de retorno a la luna, Artémis.

Lea más: El oxígeno de la Tierra podría haber “oxidado” la Luna

Pero como suele decir Bridenstine, la NASA sabe cómo gestionar los riesgos técnicos, pero los “riesgos políticos” suelen ser los más peligrosos para la agencia espacial, a priori de una elección presidencial.

A modo de ejemplo, Barack Obama canceló el programa de exploración de la Constelación de Marte después de haberse gastado miles de millones de dólares bajo la estela de su predecesor.

El objetivo sigue siendo aterrizar en el Polo Sur de la Luna, confirmó Bridenstine.

Le puede interesar: Descubren gas fosfano en Venus, señal de que hay vida

Tres proyectos compiten por ser el vehículo de alunizaje en que dos astronautas, incluida una mujer, descenderán de su nave espacial Orion a la superficie de la Luna.

Una primera selección será anunciada en 2021, según la NASA, que elegirá entre la propuesto desarrollada por Blue Origin, fundada por el jefe de Amazon, Jeff Bewzos, y otros dos proyectos desarrollados por SpaceX, fundado por Elon Musk.

Artemis 1, previsto para noviembre de 2021, tendrá su misión sin astronautas a bordo. Artémis 2, en 2023, enviará astronautas alrededor de la Luna, pero no aterrizarán y finalmente Artémis 3 será el equivalente al Apolo 11 en 1969, concretando el alunizaje.

Más contenido de esta sección
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.