18 jun. 2025

Nace la primera compañía de marihuana medicinal de Jamaica

Jamaica cuenta desde este miércoles con su primera compañía de marihuana medicinal, impulsada por un grupo de científicos y empresarios locales que quieren capitalizar una industria en auge basada en uno de los productos más identificables de la isla caribeña.

marihuana jamaica

La empresa jamaiquina MediCanja investigará y desarrollará productos a partir de un compuesto de la marihuana. Foto: salud.univision.com.

EFE

MediCanja investigará y desarrollará productos a partir del cannabidiol (CBD), compuesto medicinal no psicoactivo de la marihuana o ganja, como se la sigue conociendo en Jamaica.

El presidente ejecutivo de MediCanja es el conocido científico y empresario local Henry Lowe, quien pretende llevar a cabo investigaciones para desarrollar cepas de marihuana con más CBD y con menos tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente psicoactivo de la planta.

“La ganja medicinal podría tener un efecto multiplicador como catalizador de otras industrias como la salud y el turismo médico, las industrias ‘nutracéutics’ y ‘cosmecéutica’, la agricultura e incluso la industria farmacéutica”, defendió Lowe durante la presentación oficial de la compañía.

En el acto, en el que estuvo presente el ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Anthony Hylton, el investigador defendió igualmente que la marihuana medicinal, que no está legalizada en Jamaica, “podría en última instancia transformar la economía incipiente de Jamaica”.

“Ya hemos recibido el permiso para operar y el Parlamento de Jamaica se está moviendo para aprobar una ley que permitirá hacer ciertas cosas. No vamos a violar leyes o convenciones locales o internacionales”, dijo el empresario, que tampoco quiso detallar cuándo comenzará la fabricación de productos.

Según Lowe, la compañía se dedicará a “desarrollar productos ‘nutracéuticos’ únicos y de alta calidad a partir de la marihuana para tratar ciertos tipos de patologías, así como con fines cosméticos”.

Entre las actividades de la compañía, Lowe también citó la síntesis de algunos de sus compuestos con fines medicinales y el desarrollo de productos farmacéuticos para tratar enfermedades.

El empresario se comprometió igualmente a trabajar desde su compañía en la promoción de la colaboración entre “científicos, médicos y legisladores para avanzar en la creación de una industria local de marihuana medicinal”.

Lowe no quiso desvelar cómo planea proveerse de la materia prima, las plantas de marihuana, pero insistió en que todo lo que se está haciendo en su compañía es legal.

Lowe recordó que Jamaica fue el primer país del mundo en desarrollar un producto comercial a partir de la ganja, el Canasol, que se utiliza para tratar el glaucoma.

Una reciente encuesta desveló que el 86 % de los jamaicanos cree que el Gobierno debe autorizar el consumo con fines medicinales de marihuana, que es utilizada para combatir el insomnio, la ansiedad, las náuseas y vómitos, el dolor y ciertos tipos de cáncer.

La compañía jamaicana Recharge Distributors será la que distribuya los productos a las tiendas interesadas. Hasta el momento sesenta establecimientos han mostrado su interés.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.