Los recursos son entregados a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
La participación en el programa es posible a través de la membresía de 50.000 dólares que abona anualmente la SNC. La iniciativa permite la circulación y el intercambio cultural mediante movilidad de los artistas, el apoyo a festivales, encuentros, ferias, foros, etc.
A través de convocatorias realizadas en todo el país; fueron beneficiados grupos, bandas, solistas e investigadores, como Villagrán Bolaños, Gaia, Paiko, Salamandra, Purahéi Soul, Iván Zavala, Doc. Ayala, entre otros artistas.
BENEFICIADOS. Según los datos provistos por la SNC, se observa un incremento con el pasar de los años en cuanto al número de adjudicados y la cifra total de los montos asignados. El primer año, 2014, cinco referentes recibieron un total de USD 32.500; al año siguiente, fueron seis adjudicados quienes percibieron en conjunto USD 34.971; mientras que el tercer año los agraciados fueron ocho, con USD 34.310. En el 2017, 10 fueron los adjudicados, con un monto de USD 38.890; y el año pasado, sumaron 13 los receptores, con un monto que alcanzó USD 40.260.
De igual manera, cuatro investigadores participaron en los coloquios de investigación musical Ibermúsicas. En el primero de ellos, Rodolfo Elías, en el segundo, el Maestro Luis Szarán, mientras que en la tercera edición, Romina Martínez y Elio Fleitas en el último evento de la serie.