En medio de llantos y sollozos de despedida, Carlos Vittone y los integrantes del grupo Andantinos, Jesús Rafael y Rudy Gonzo, interpretaron el tema Así canta mi Patria, una de las canciones más emblemáticas del compositor fallecido el pasado jueves, afectado por el Covid.
Discursos. Susana Rojas, jefa de archivo pedagógico del Conservatorio Nacional, brindó unas palabras haciendo alusión a la calidad como persona y profesional de Florentín. “Se va uno de los últimos bastiones de la cultura. Sus creaciones están en el mundo entero, pero lastimosamente en este país no se le da ni cinco a los héroes de la cultura”, destacó.
En tanto, con un ramillete de algodón en las manos, el compositor Nelson Quintana, oriundo de Ybycuí, pueblo natal de Giménez, realizó un discurso y leyó un poema. Recordó que el maestro cosechaba algodón para venir a estudiar a la ciudad. “Mi viejo maestro, de mirada profunda, mi verso de despedida ndéve agueru. Y así dar las gracias en nombre del pueblo, hombre intachable”, reza el poema póstumo de Quintana.
El mismo comentó, acongojado, que Florentín Giménez había elegido 16 obras suyas para su despedida artística, pero no se pudo concretar por falta de recursos económicos.
Su legado. Florentín Giménez fue creador del conservatorio de música de la Universidad Nacional y de la Universidad Católica, respectivamente así como de la Orquesta Sinfónica Nacional. Escribió comedias musicales y zarzuelas paraguayas como San Juan dice que sí y Perurima, con Alcibiades González Delvalle; Loma Tarumã y Kurusu Cañete, con Mario Halley Mora, entre otros. También compuso música incidental para obras teatrales y para la producción cinematográfica Cerro Corá. Es autor de la primera ópera paraguaya, Juana de Lara, estrenada en 1987, y publicó varios libros de sus canciones populares.
Giménez presentó el proyecto para el Premio Nacional de Música al Parlamento Nacional, que más tarde fue promulgado como ley. Entre sus obras más populares se encuentran: Así canta mi patria, Adiós golondrinas, Amor imposible, Arroyito del recuerdo, Asaje pyte, Campesina, Canción errante, entre otras. También escribió conciertos para dos guitarras y orquesta, para violín y orquesta, y otros más.
Florentín Giménez
Fue compositor, concertista, docente y director de orquesta.
Nació: 14 de marzo de 1925.
Ciudad natal: Ybycuí
Falleció: 11 de marzo del 2021.
Sepelio: Cementerio de la Recoleta