08 ago. 2025

Museos del mundo muestran su más valioso e imponente acervo

El Louvre se abre más que nunca a las artes escénicas en vivo. El Louvre, uno de los museos más visitados del mundo, se abrirá más que nunca a las artes escénicas durante los próximos meses con una programación cultural que incluirá música contemporánea y clásica, danza en las salas de exposición, teatro o cine.

El objetivo es “mantener el Louvre de París como un lugar vivo, contemporáneo”, explicó la presidenta de la institución, Laurence des Cars, durante la presentación de la programación, en la que recordó que hace siglos los músicos y dramaturgos trabajaban allí cuando era palacio real.

Buena parte de los eventos estarán relacionados con la gran exposición que, entre junio próximo y enero de 2024, mostrará unas sesenta obras maestras del Museo Capodimonte de Nápoles, una de las principales pinacotecas italianas, que traerá a París pinturas de Rafael o Miguel Ángel, entre otros autores.

Esta exposición permitirá “dialogar” a las pinturas de ambos museos, destacó Des Cars, quien resaltó el carácter “pluridisciplinar” de los eventos preparados para realzar y acompañar la muestra.

Museos Vaticanos reúnen los calcos de las tres Piedad de Miguel Ángel. Los Museos Vaticanos exponen por primera vez los calcos de las tres esculturas que reflejan la Piedad, la Virgen que tiene a Cristo entre sus brazos tras bajarlo de la cruz, que realizó el genio renacentista Miguel Ángel Buonarroti, gracias al préstamo del Liceo Artístico de Porta Romana de Florencia, que posee uno de ellos.

La exposición está instalada en la entrada de la Pinacoteca Vaticana y permitirá a los visitantes “admirar la extraordinaria plástica de Buonarroti a través de los tres calcos de yeso realizados entre los siglos XIX y XX de sus famosas representaciones de la Piedad: La Vaticana, la Bandini y la Rondanini”.

Visibles hasta el 6 de enero de 2024 y colocadas una al lado de la otra, “las tres obras de yeso ofrecerán la oportunidad de estudiar la evolución del arte de Miguel Ángel, así como su maduración espiritual, desde su primera juventud, cuando en Roma esculpió la primera Piedad, que se encuentra en la nave norte de la Basílica, a la plena madurez expresada en la Bandini en Florencia, hasta su última temporada cuando, ya anciano, puso su mano en la Rondanini en el Castello Sforzesco de Milán”.

Reabre el Museo Goya de Castres, embajada del arte español en Francia. El Museo Goya de la ciudad de Castres (sur), el único en Francia enteramente dedicado al arte de la Península Ibérica, reabre sus puertas este fin de semana después de tres años de renovaciones que han duplicado la superficie de exposición. La lista de 600 obras del museo incluye también nombres como Zurbarán, Murillo, Sorolla o el Greco, gracias a una política de adquisiciones muy intensa apoyada por el Estado francés. La última entrada a la colección, por ejemplo, fueron unos grabados de Goya.

Para este 2023, la pinacoteca tiene ya previstas exposiciones temporales que enriquecerán la oferta del museo, como una dedicada a Dalí a través de la mirada de Gaudí y otra dedicada al diálogo entre Pablo Picasso y Goya, visitable a partir del próximo verano.

Las renovaciones del museo incluyeron obras para mejorar el edificio en sí, situado en un antiguo palacio episcopal del siglo XVII, en secciones como la fachada, los techos y las ventanas.

La segunda parte de los trabajos, que comenzaron en julio de 2020 (solo unos meses después de un cierre obligado por culpa de la pandemia de Covid-19), comprendieron el “recorrido museográfico y una nueva forma de presentar las obras” sobre una superficie de exposición que ha pasado de los 700 metros cuadrados 1.500 metros cuadrados.

El Museo Goya aprovechará esta reapertura para renovar sus lazos con el Louvre, lo que incluirá un nuevo acuerdo de colaboración.

Antes del cierre por las renovaciones, la pinacoteca de Castres –una localidad de poco más de 40.000 habitantes– acogía anualmente a entre 22.000 y 23.000 visitantes, cifras que desearían ampliar hasta los 50.000. EFE


Ciudades de Europa albergan un sinfín de espacios que guardan las más importantes obras de arte de destacados artistas. A continuación una reseña de cuatro representativos museos.

Tributo a Picasso
El legado artístico de Pablo Picasso aterrizó en la ciudad italiana de Nápoles (sur) gracias a la exposición Picasso e l’Antico, con la que el Museo Arqueológico Nacional (MANN), el más visitado de la urbe, conmemora los 50 años de la muerte del artista malagueño. Hasta el 27 de agosto, los visitantes del MANN podrán adentrarse en un recorrido que, por un lado repasa la visita que Picasso realizó en 1917 a Nápoles y a las ruinas romanas de la vecina ciudad de Pompeya, y por otro compara las creaciones del autor del Guernica con las milenarias obras de arte antiguo conservadas en el museo. Además, el MANN expone 37 de las láminas neoclásicas que Picasso dibujó entre 1930 y 1937, conocidas como Suite Vollard, y que el Museo Británico de Londres prestó a Italia de manera excepcional.