31 jul. 2025

Museo virtual muestra la riqueza y diversidad de las zonas rurales de América

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguró oficialmente este viernes el museo de arte virtual AgroArt, en el cual artistas latinoamericanos muestran a través de sus obras la riqueza, diversidad y tradiciones de las zonas rurales de la región.

sila estigarribia obra.png

Las obras del paraguayo Sila Estigarribia forman parte del museo virtual AgroArt.

Foto: agroart.iica.int

“El agro es su diversidad, sus territorios y su gente. Son sus costumbres, conocimientos y tradiciones las que dan vida a las zonas rurales de nuestra América. Por eso procuramos rescatar con AgroArt el arte inspirado en la agricultura de la región y que esta iniciativa sea una caja de resonancia de las expresiones culturales sobre la ruralidad del continente”, expresó el director general del IICA, Manuel Otero.

El museo virtual (https://agroart.iica.int) cuenta con 30 pinturas de cinco artistas latinoamericanos: los argentinos Gaby Grobo y Manuel Cancel; el dominicano Jorge Checo Blanco; la chilena Francisca Lohmann, y el paraguayo Sila Estigarribia.

La presidenta de la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA, Amanda Fernández, destacó la importancia de que la entidad apoye actividades que promuevan la cultura y la educación.

“Por diversos caminos el IICA apoya la cultura y la educación para que por medio de la conectividad llegue a los habitantes del campo. Pensamos que AgroArt es el primer museo virtual en el mundo que rescata específicamente la agricultura y la ruralidad”, dijo Fernández.

La artista Gaby Grobo, cuyas obras son parte de la muestra inaugural del museo virtual, afirmó que la inspiración de sus pinturas es el campo argentino, de donde proviene.

“Pinto lo que veo y lo que conozco, es mi forma de hacer un homenaje a la tierra y al lugar de donde venimos y hacia el que vamos”, comentó.

En la inauguración de esta iniciativa, que se llevó a cabo de manera virtual, también participaron el viceministro para Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Christian Guillermet-Fernández; el embajador de República Dominicana en Costa Rica, Octavio Lister, y la directora y representante de la Oficina Multipaís de la Unesco en Costa Rica, Esther Kuisch.

“En la agricultura está el origen de muchos conocimientos humanos. AgroArt es una extraordinaria contribución a la cultura desde el mundo virtual”, manifestó Kuisch.

El lanzamiento del museo virtual forma parte de las celebraciones que el IICA, con sede en Costa Rica, lleva a cabo en octubre por su 78 aniversario.

Más contenido de esta sección
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.