18 nov. 2025

Murió Paul Singer, uno de los fundadores del Partido de Trabajadores

El economista Paul Singer, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, murió en la noche del lunes a los 86 años. La causa fue una infección generalizada tras su ingreso en un hospital de Sao Paulo el pasado domingo.

paul.jpg

Singer fue uno de los grandes intelectuales latinoamericanos contemporáneos. Foto: lanuevamañana.com

EFE

Singer era una de las referencias intelectuales del partido y llegó a ser uno de los principales consejeros económicos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), en prisión desde el pasado 7 de abril por corrupción pasiva y lavado de dinero.

En nota, la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, lamentó el fallecimiento de “uno de los fundadores del partido”, quien merece toda la “gratitud y reconocimiento”.

Singer “deja el ejemplo de la coherencia política, de la militancia de izquierda, del carácter firme y del intelectual que nunca cambió de lado”, expresó Hoffmann en nombre del partido.

Nacido en Austria en 1932, Singer huyó de la persecución nazi de los judíos y llegó a Brasil en 1940, donde se graduó en Economía y, posteriormente, se doctoró en Sociología.

El economista fue el precursor del concepto de la economía solidaria en Brasil, basada en la producción de autogestión, y responsable de un programa de desarrollo a partir del fortalecimiento del mercado interno mediante la distribución de la renta, uno de los pilares económicos de la gestión de Lula.

Conforme explicó el propio Singer en 2013, la economía solidaria tiene que ver con una organización de producción, comercialización y finanzas que “privilegia el trabajo asociado, la autogestión, la cooperación y la sostenibilidad, considerando al ser humano en su integridad como sujeto y finalidad económica”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.