Cada 1 de octubre se recuerda el Día Latinoamericano y del Caribe de los Murciélagos. Estos mamíferos tienen una mala reputación y hay falsas creencias sobre ellos, sin embargo, son claves para el ecosistema.
Sobre la mayoría de los murciélagos no se sabe casi nada; hay más de 1400 especies y el 25% de ellas ha sido reconocido por los científicos en los últimos 15 años. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto otras cuatro, que podrían ser "primos" de los que se sospecha están detrás del SARS-CoV-2.
Las personas infectadas podrían transmitir el coronavirus a perros, gatos y hurones de forma ocasional, pero se desconoce si la transmisión podría ser a la inversa, es decir, de animales a humanos, según un nuevo informe científico del Ministerio español de Sanidad.
Un equipo de científicos han teñido con un gel fluorescente varias comunidades de murciélagos vampiros para comprobar cómo se propagaría una vacuna oral que sirve para controlar la rabia y otras enfermedades transmitidas por estos animales.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción instó a la comunidad educativa y a pobladores de las inmediaciones del Campus evitar el contacto con murciélagos, luego de un caso de rabia positivo y la mordedura a un estudiante.
Científicos mexicanos realizan labores de conservación de murciélagos para que estos sigan contribuyendo al proceso de polinización, informó este jueves el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los animales y los seres humanos tenemos las mismas bases biológicas, sin embargo, elefantes o tortugas gigantes viven décadas sin desarrollar cáncer. Descubrir qué genes hacen posible este milagro es importante para la medicina y para el ser humano.
Bosnia-Herzegovina tiene la primera señal de tráfico del planeta que advierte del peligro de choque con un murciélago, un intento de proteger a los únicos mamíferos voladores.