05 dic. 2023

Municipalidad de Asunción no descarta descontrataciones

Ante la baja recaudación que se registra en la Comuna de Asunción, por el periodo de pandemia, de seguir en la misma línea no se descarta la suspensión de funcionarios contratados y disminuir porcentaje de pagos complementarios al personal. Así lo indicó el director general de Administración y Finanzas de la Municipalidad capitalina, Wilfrido Cáceres.

En marzo, tiempo de inicio de la cuarentena, la recaudación fue de G. 46 mil millones, con una caída del 52%. En tanto que este mes el ingreso por impuestos fue de G. 36 mil millones, 93% menos que la recaudación del año anterior en el mismo periodo, detalló Cáceres.

Indicó que los pagos para funcionarios, por el mes de abril, están asegurados. Posteriormente, las medidas a tomar dependerán de si existe o no flexibilidad en la cuarentena. “Estamos viendo las medidas para sobrellevar esta situación. La racionalización del gasto es una de ellas. También tenemos medidas reformistas que se estarían dando a conocer en las próximas semanas”.

Sobre este último punto sostuvo está relacionado a lo ya iniciado con la reducción de beneficios complementarios al salario y recorte de otros gastos superfluos.

“Por ejemplo, si hoy recortando el 20% de los beneficios complementarios no nos alcanza, tendríamos que hacer un ajuste y recortar 30% o 40%. Desde luego vamos a tener que reducir lo que en empresas privadas se llama costos fijos”.

Al respecto, el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama), emitió un comunicado en el que indica que no van a seguir permitiendo que “siempre sean los trabajadores los que paguen el precio de la pandemia y que las únicas medidas siempre tiendan a perjudicar a los más débiles”.

Señalan que podrían tomar medidas al respecto ya que como trabajadores municipales no están excluidos de la crisis producida por la propagación del Covid-19.

Otros ingresos. Cáceres dijo que aún siguen analizando otra nueva emisión de bonos para este mes.

Agregó que el Estado mantiene una deuda de USD 44 millones con la Municipalidad de Asunción por el servicio de recolección de residuos. Dicho pago, afirmó, sería clave para salvar a la Comuna.

Recordó además que hasta el 30 de este mes rigen las deudas tributarias, que se pueden cancelar sin multas ni recargos financieros, de los impuestos, tasas, cánones y contribuciones especiales

Burocracia. El director de Administración y Finanzas aseguró que existen varias modalidades para pagos vía web, además de la nueva implementación del autopago, en la que el ciudadano puede abonar desde su vehículo.

Sin embargo, varios contribuyentes cuestionaron que el sistema de gestiones es bastante burocrático y exige un trámite presencial previo cuando lo que se recomienda es evitar aglomeración.

Embed

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.