El proyecto se compone de dos etapas: la primera, que es la construcción del acueducto principal, que llevará el agua desde el río Paraguay hasta los centros de distribución, que son las ciudades del Chaco, y de ahí las redes de distribución, que es la segunda etapa, para hacer llegar a los usuarios.
De acuerdo a lo manifestado por el gerente general de Tigre en Paraguay, Ricardo Fazzio, la empresa se preparó para la producción de los denominados liners de PCV de 50 cm de diámetro y 5,85 metros de largo, cada uno. “Esto es algo que jamás se había realizado en el país”, señaló Fazzio; teniendo en cuenta que Tigre Paraguay producirá los 19.000 liners necesarios para 101 kilómetros de acueducto en un plazo de 4 meses. Estas piezas fabricadas en su planta ubicada en Lambaré son luego trasladadas a Brasil donde la empresa Edra Saneamiento realiza un proceso de revestimiento con fibra de vidrio, que la convierte en un tubo mucho más resistente.
“Este es el punto inicial del acueducto. Somos partícipes ahora y tenemos la idea de serlo también después”, agregó Fazzio, quien indicó el interés de participar en la provisión de tuberías para las redes de distribución desde Loma Plata.
cortes. El único inconveniente que tiene la fábrica son los continuos cortes y pestañeos en el servicio eléctrico, lo cual resulta irónico teniendo en cuenta que está ubicada a escasos metros de la estación Lambaré de la ANDE.