Fiscalizadores de la Dirección de Aseo Urbano visitaron ayer a los propietarios de negocios y empresarios de este sector de Asunción, en el marco de una campaña de concienciación, tendiente a erradicar esta práctica que genera un aspecto insalubre de la ciudad y una situación desagradable para quienes residen o trabajan en la zona.
Los trabajadores municipales aclararon que aquellos que persistan en depositar sus desechos en el mencionado espacio público en horarios no habilitados para el efecto, recibirán duras sanciones.
Indicaron que hay un servicio diferenciado que se encarga de retirar los residuos sólidos que se acumulan en los distintos cruces, pero que ello tiene un calendario específico para su realización.
Esta actividad se basa en lo establecido en la Ordenanza 408/14 de “Basura Cero”, la cual también dispone pasar los antecedentes del caso a la Fiscalía del Ambiente, donde incluso los responsables se exponen a recibir condenas privativas de libertad de hasta cinco años.
Sanciones. La escala de multas previstas en la Ordenanza 131/00 habla de faltas leves, graves y gravísimas, donde las sanciones económicas pueden ir de G. 280.620 (4 jornales mínimos) a G. 1.894 millones (2.700 jornales mínimos). Este tipo de intervenciones se irán realizando en otros puntos de la capital que se encuentran igualmente afectados por la disposición irregular de desperdicios en la vía pública.
La mayoría de los paseos centrales presenta acumulación de desechos en sus intersecciones, como es el caso de 21ª Proyectada, Félix Bogado, Bruno Guggiari, Fernando de la Mora, entre otras avenidas de la ciudad.