16 sept. 2025

Multa electrónica se implementó en zonas más conflictivas de capital

Desde la Comuna sostienen que los agentes irán con el dispositivo electrónico a los lugares con más reclamos y conflictos en el tráfico. El monto de los 190 equipos fue de G. 2.500 millones.

A partir de ayer, la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT) empezó a implementar las multas electrónicas con la adquisición de las 190 máquinas para reemplazar las multas escritas. Aseguran que este dispositivo permitirá visualizar en tiempo real las infracciones, el monto y la ubicación exacta del hecho, como también transparentar la gestión de los oficiales

La directora de la PMT, María Ramona Rodas, indicó que en el primer día fueron multadas 14 personas por faltas administrativas.

“Se estarán realizando operativos específicos por denuncias hechas por la ciudadanía y en forma aleatoria”, señaló.

Por otro lado, el asesor jurídico de la PMT, Roberto Pino, sostuvo que irán trabajando de acuerdo con las denuncias ciudadanas.

Comentó que en el primer día, las multas electrónicas se realizaron solo unas horas en la mañana, en cuadrillas, debido a los pocos agentes con que cuentan ya que además deben cubrir los locales de vacunatorios.

“Nosotros nos encontramos realizando también las coberturas en los centros vacunatorios”.

Destacó que son 300 los policías de tránsito, de los cuales hay personas que están exentas, otras que hacen trabajos administrativos por la pandemia.

“Nos estamos dividiendo en tres turnos el trabajo, nos manejamos más bien en los lugares donde geográficamente ya se tiene mayor cantidad de denuncias ciudadanas, como el Mercado N°4, el microcentro de Asunción y el Palacio de Justicia. En esos lugares podríamos, a través de un orden de servicio, estar realizando este tipo de operativos. Esto también tiene como objetivo ejercer un tipo de control sobre la gestión y buscar la transparencia de la policía municipal”, aseveró.

implementación. Los equipos fueron utilizados luego de la presentación ya en enero del 2020. El director de Administración y Finanzas de la Comuna, Wilfrido Cáceres, sostuvo que la implementación -que tardó un año y medio- fue por la pandemia, en la que se dispuso los trabajos en cuadrilla.

“Habíamos recibido los equipos en la última parte de la administración de Mario Ferreiro y estaban guardados en bodegas, sin implementarse. En febrero del 2020 iniciaron las pruebas de escritorio y capacitaciones para que puedan adaptarse al uso de la herramienta todos los agentes”.

Los equipos e impresora para la implementación del sistema alcanzaron un monto de G. 2.500 millones, aproximadamente, y adquiridos en el 2019.

El sistema Android de la máquina registra varios reportes y otros informes del tipo estadístico, que serán de gran utilidad para el director y/o supervisores encargados, a fin de analizar información que ayudaría a tomar las decisiones y medidas que permitan lograr mayor eficiencia, mejor distribución de personal u otras disposiciones que consideren necesarias, de acuerdo con las zonas a las que sean asignados los agentes de la PMT.