15 jun. 2025

Mujeres saudíes lanzan una nueva campaña para reclamar su derecho a conducir

Riad, 5 dic (EFE).- Varias activistas de Arabia Saudí han lanzado una nueva campaña para instar a las mujeres a conducir en las calles del reino a finales de mes y exigir así el fin de esta prohibición, informó hoy una de las responsables de la iniciativa.

Una mujer conduce en Riyadh, Arabia Saudí, el 28 de octubre del 2013. EFE/Archivo

Una mujer conduce en Riyadh, Arabia Saudí, el 28 de octubre del 2013. EFE/Archivo

Nasima al Sada definió en su cuenta de Twitter la idea como “una convocatoria a las mujeres saudíes para que conduzcan sus coches el próximo día 28 en todas las avenidas del reino”.

En ese sentido, la activista subrayó que el objetivo de esa movilización “es recordar ese derecho (a conducir) para que no muera”.

“Proseguiremos en esto hasta lograr nuestros derechos”, indicó Al Sada, que enfatizó que esta nueva campaña completa la celebrada el pasado 26 de octubre, cuando también llamaron a las mujeres a tomar las calles al volante.

Hace una semana, las activistas Aziza al Yusef e Iman al Nashfan volvieron a desafiar la prohibición de conducir a las mujeres, con un viaje por Riad que acabó con su retención en comisaría durante unas horas.

En la comisaría, fueron obligadas a citar a sus respectivos tutores (varones) para que firmaran un compromiso escrito de que no les permitirán conducir de nuevo.

Al Yusef se reunió el mes pasado con el ministro de Interior, Mohamed bin Nayef, para tratar esta demanda, después de que el 30 de octubre las autoridades saudíes ratificaran la prohibición de que las mujeres conduzcan solas o acompañadas.

El muftí general del país (máxima autoridad religiosa), Abdulaziz al Sheij, ha restado recientemente importancia al debate y ha instado a impedir que las mujeres conduzcan para “proteger la sociedad del mal que conlleva” esta práctica.

En Arabia Saudí rige una estricta interpretación de la ley islámica o “sharía”, que impone la segregación de sexos en espacios públicos. Las mujeres no pueden conducir ni tampoco viajar fuera del país sin un varón de la familia, entre otras restricciones.

Más contenido de esta sección
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).