03 sept. 2025

Mujeres productoras piden políticas para la comercialización

Variedad. Artesanía y todo tipo de alimentos estuvieron en venta durante la feria, ayer.

Variedad. Artesanía y todo tipo de alimentos estuvieron en venta durante la feria, ayer.

Comités de mujeres rurales de diferentes zonas del país llegaron ayer hasta Asunción para vender sus productos, desde frutihortícolas, carne, alimentos elaborados y artesanías.

Las productoras participaron de una feria denominada Ñemuha Guasu (gran mercado) en la Costanera de Asunción, organizada por varias instituciones estatales en ocasión al Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra el 24 de febrero. En esta ocasión, participaron cien mujeres.

Las productoras compartieron además sus experiencias acerca de cómo la organización por comités en cada zona ayudó a mejorar su producción. No obstante, reconocieron que aún existen dificultades, especialmente en materia de comercialización.

Eva López vino de la compañía Las Piedras, de la ciudad de Itá, Departamento Central. Se dedica al cultivo de productos frutihortícolas, especialmente de verduras de hojas verdes.

Hace cinco años que trabaja dentro de un comité de mujeres y gracias a la organización dentro de ese grupo, logran tener mayores facilidades para producir. El problema es la venta, dijo.

“Para vender lo que es difícil. No hay venta. No hay plata, dice la gente”, comentó. Por ello aprovechan las pocas veces que pueden participar de las ferias en la capital o en alguna ciudad que sea cabecera departamental. “Las ferias son nuestra forma principal de vender”, agregó.

Coincidieron con ella Zulma Careaga y Norma Rivarola, productoras de la compañía Vallemí, del distrito Villa del Rosario, Departamento de San Pedro. Ambas mujeres son integrantes del comité de mujeres Kuña Aty (reunión de mujeres), la cual ha sido una plataforma muy útil para organizarse y aumentar sus posibilidades de comercialización. Hasta el momento, son 35 productoras que con un sistema cooperativo generan ingresos que sostienen a sus familias, comentaron. “Nosotros tenemos muchos productos lindos, nuestro gran problema es para traer”, dijo Careaga.