Entre las propuestas, mañana, a las 19:30; en el espacio Hive Coworking (Tte. Pedro Ballota 288 y Dr. Bestard), se habilita la muestra Pohã Ñana, del artista plástico Marcos Benítez que propone una serie de obras que gira en torno a la noción de territorio. El acceso es libre y gratuito.
La exhibición plantea las investigaciones del artista alrededor de plantas medicinales originarias del Paraguay. Se trata de una colección de productos que venden las yuyeras del Mercado 4 de Asunción que fueron clasificadas por Benítez, quien además tomó notas, y hurgó sobre los nombres populares y científicos de cada uno, sus propiedades y características.
De igual modo redujo a polvo los remedios medicinales y los utilizó para formar imágenes cartográficas de bosques desaparecidos o en peligro de desaparecer. Su propuesta fue galardonada con el primer Premio Invernadero, en el 2018, otorgado entonces por el Centro Cultural de España Juan de Salazar, mientras que al año siguiente, formó parte de la XIII Bienal de La Habana en la que exhibió cincuenta y seis especies de estas plantas medicinales paraguayas en la Casa Museo Simón Bolívar.
La exposición estará habilitada al público todo el mes de marzo. Las visitas deben ser agendadas previamente, a través de la cuenta de Instagram @hivecoworking.
Mujer. De igual modo, mañana, también a las 19:30, en el Pinedo Shopping (Avda. Mariscal López y 26 de febrero, San Lorenzo) se habilita la muestra Mujer Eterna; en homenaje a las mujeres paraguayas y de otras nacionalidades.
La propuesta reunirá pinturas, fotografías, esculturas artesanías y otras piezas en reconocimiento a exponentes del arte, a través de sus logros y esfuerzos.
En la ocasión se podrán ver creaciones hechas por Beatriz Holden, Marthú Rodríguez Alcalá, Virginia Rojas Holden, Gigi Laterza, Gloria Valle, Gloria Marecos, Verónica Fernández, Silvia Torres, Bernardita Bravo, Charito Povigna, Carla Guillén, Milagros Pongo, Merlina Mendonza, Ethel Da Rosa, Ethel Aranda Reig, Viviana Villalba, María Villalba Torres, Lourdes Zaragoza y Liliam Céspedes.
Completan la lista de más de 26 artistas de la exposición, nombres como Rossana López Vera, Male Caballero, Letizia Resquín, Vicky Benítez, Mónica Ismael, Sandra Fiorio y Ana María Allen.
Pintura. La otra propuesta para visitar se instala en el Centro Cultural del Lago, en Areguá (Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López), bajo el título Colores del verano que reúne pinturas naif elaboradas por artistas como Renatta Ávila, Ana Carina Aranda, Dante Manfredi, Martín Spinzi, María Victoria Servían, Marijó Veiga, Jenaro Morales, María Teresa Recalde, Adriana Duarte, Julio Insfrán y Jazmín Jara. Además, acompañarán la muestra algunas esculturas en barro hechas recientemente por la destacada ceramista Julia Isídrez.
Asimismo, todos los sábados durante el mes de marzo, previo agendamiento, se podrá disfrutar de una visita guiada a la colección privada de pintura naif del centro cultural, que reúne obras de Ysanne Gayet, Carlos Federico Reyes (Mita’í Churí), Pedro Di Lascio, Juan Bautista Romero, Jenaro Morales, Adelaida Colmán, Graciela Malatesta y Don Ignacio Núñez Soler. Esta propuesta estará vigente hasta el 8 de abril.
Una exhibición en tributo a exponentes femeninas del arte, otra sobre remedios medicinales y una muestra con pinturas del estilo naif, integran las exposiciones que pueden ser apreciadas esta semana.
A saber
Muestra: Pohã Ñana
Artista: Marcos Benítez
Lugar: Hive Coworking (Tte. Pedro Ballota 288 y Dr. Bestard).
Muestra: Mujer Eterna
Artistas: Beatriz Holden, Gigi Laterza, Silvia Torres, entre otras.
Lugar: Pinedo Shopping (Avda. Mariscal López y 26 de febrero, San Lorenzo.
Muestra: Colores del verano
Artista: Ana Carina Aranda, Jenaro Morales, Julio Insfrán, entre otros.
Lugar: Centro Cultural del Lago, en Areguá (Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López).