21 oct. 2025

Mueren tres leones envenenados en parque keniano

Tres leones fueron envenenados en la turística reserva del Masai Mara en Kenia, una de las más visitadas del mundo, presuntamente por pastores que actuaron como venganza por la muerte de su ganado en un ataque de felinos, informaron hoy los medios locales.

leones.JPG

Dos pastores ya han sido acusados y se enfrentan a una pena de cadena perpetua por el hecho. | Foto: referencia wikifaunia.com.

EFE

Dos pastores ya han sido acusados y se enfrentan a una pena de cadena perpetua o a una multa de 20 millones de chelines (cerca de 200.000 euros), según el diario Daily Nation.

Pese a que el envenenamiento de los leones ha conmocionado a los conservacionistas, el conflicto es constante entre la población local y los animales salvajes que conviven en los parques naturales del país.

Leones, leopardos o hienas atacan muy a menudo al ganado de los pastores -del que dependen para sobrevivir-, dañan sus cosechas e incluso atacan a los residentes de la zona.

“Miles de cabezas de nuestro ganado acaban en el parque. Los leones suelen cazar y los pastores toman represalias envenenando a los animales salvajes”, confiesa al medio keniano un residente, que prefiere permanecer en el anonimato.

La reserva de Masai Mara en Kenia es conocida por la excepcional riqueza de su fauna y la migración anual de cerca de dos millones de ñus, cebras y otros animales a través de las planicies de Serengeti y Mara.

Kenia cuenta con unos 2.000 ejemplares de león, cuya población ha disminuido considerablemente en las últimas dos décadas, debido principalmente a la pérdida de su hábitat y los conflictos con los seres humanos y su ganado.

África Occidental y Central pueden perder la mitad de sus poblaciones de leones en las próximas dos décadas, según advirtió un reciente estudio publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Más contenido de esta sección
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.