01 nov. 2025

Mueren cinco soldados del gobierno de unidad en combates con el EI en Sirte

Al menos cinco soldados de las fuerzas bajo el mando del gobierno libio de unidad resultaron muertos y 18 heridos en combates con yihadistas de la rama libia del Estado Islámico en la entrada sur de la ciudad de Sirte, bastión del EI en el Mediterráneo.

Soldados tunecinos hacen guardia en la frontera tras varios disturbios con militantes cerca de la frontera con Libia en Ben Gardane, Túnez. EFE/Archivo

Soldados tunecinos hacen guardia en la frontera tras varios disturbios con militantes cerca de la frontera con Libia en Ben Gardane, Túnez. EFE/Archivo

EFE

Según informó a Efe una fuente de la alianza gubernamental, los soldados perecieron el sábado en duros enfrentamientos en la localidad de Al Karzabih que da acceso desde el sur a la ciudad, bajo asedio desde hace días.

La fuente, que prefirió no ser identificada, aseguró además que aviones de combates bajo el mando de la alianza bombardearon posiciones del EI en esa zona, sin que hasta el momento se conozca si causaron víctimas.

Libia es un estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la comunidad internacional apoyara el alzamiento rebelde y contribuyera militarmente a la caída del régimen dictatorial de Muamar al Gadafi.

En la actualidad tiene tres gobiernos. Uno en Trípoli, que la ONU considera rebelde; otro en Tobruk, que la comunidad internacional reconocía hasta ahora como el único legal pese a que en octubre perdió la legitimidad.

Y un tercero llamado de unidad nacional, que ninguno de los otros dos gobiernos reconoce y al que las Naciones Unidas y la Unión Europea apoyan aunque carece de la legitimidad del Parlamento de Tobruk.

Del conflicto han sacado provecho los grupos yihadistas, y en especial la rama libia de la organización extremista Estado Islámico (EI), que en apenas un año ha avanzado hacia la costa y ha conquistado la ciudad de Sirte, su bastión en el Mediterráneo.

Desde hace un mes, una alianza de milicias bajo el mando del Gobierno de unidad se prepara para asaltar Sirte, bajo control de los yihadistas desde hace un año.

En el frente este, y en coordinación con el resto de fuerzas, también se prepara para el ataque el Ejército regular libio afín al Parlamento en Tobruk que dirige el controvertido general Jalifa Hafter, un exmiembro de la cúpula golpista que aupó a Gadafi, años después reclutado por la CIA y convertido en opositor en el exilio.

Más contenido de esta sección
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.