21 nov. 2025

Muere en Sudáfrica la política y activista Winnie Mandela a los 81 años

La política y activista Winnie Madikizela-Mandela, segunda esposa del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, falleció este lunes a los 81 años, según confirmó su familia.

Mandela.jpg

La política y activista Winnie Madikizela-Mandela luchó contra el apartheid. Foto: EFE.

EFE

“Con profunda tristeza queremos comunicar que Winnie Madikizela-Mandela falleció este lunes 2 de abril en el hospital Netcare Milpark de Johannesburgo, Sudáfrica”, informó el portavoz de la familia Mandela, Víctor Dlamini, en un comunicado.

Madikizela-Mandela (Bizana, Cabo Oriental, 1936-2018) falleció “tras una larga enfermedad” que la hizo ir y venir del hospital desde principio de año y por la que ha “sucumbido pacíficamente en las primera horas de la tarde del lunes”, rodeada de su familia.

La reconocida activista sufría una infección en los riñones, por la que fue hospitalizada y dada de alta el pasado 20 de enero.

“Madikizela-Mandela fue uno de los grandes iconos de la lucha contra el apartheid”, alegó la familia, que se declaró “profundamente agradecida” con su figura.

La familia precisará próximamente los detalles sobre el funeral y actos de conmemoración.

Winnie y Nelson Mandela se separaron en 1992, dos años después de la salida de “Madiba” de la cárcel -tras 27 años preso- y dos años antes de que él se convirtiera en el primer presidente negro de Sudáfrica.
Se conocieron en 1957 y contrajeron matrimonio en 1958, y su divorcio se hizo efectivo en 1996.

En 1994, tras las primeras elecciones democráticas, Madikizela-Mandela fue nombrada diputada y viceministra de Arte y Cultura.

Y ha sido diputada desde entonces, a pesar de las pocas apariciones en los últimos años.

Actualmente, Madikizela-Mandela continúa siendo una figura de referencia dentro del Congreso Nacional Africano (CNA), gobernante en Sudáfrica desde las primeras elecciones democráticas, tras el fin del apartheid, en las que se alzó con la victoria su ex marido (1994).

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).