21 jul. 2025

Muere a los 65 años Eddie Van Halen, ícono del rock y cofundador de Van Halen

Eddie Van Halen, cofundador de la banda Van Halen e ícono del rock de la década de los 70 y los 80, falleció este martes a los 65 años por un cáncer de garganta, informó el portal especializado en noticias de famosos TMZ.

Eddie Van Halen.jpg

Van Halen es considerado uno de los mejores guitarristas del rock.

Foto: EFE.

El guitarrista murió en el hospital Providence Saint John’s Health Center de Santa Mónica, California, EEUU.

Eddie Van Halen fue el explosivo guitarrista principal y el alma de Van Halen, un grupo estadounidense muy popular y longevo de hard-rock que triunfó con canciones como Jump.

“No puedo creer que tenga que escribir esto, pero mi padre, Edward Lodewijk Van Halen, ha perdido su larga y ardua batalla con el cáncer esta mañana”, escribió en Twitter su hijo Wolf Van Halen.

“Fue el mejor padre que podría haber pedido. Cada momento que compartí con él en el escenario y fuera de él fue un regalo. Mi corazón está roto y no creo que se recupere jamás completamente de esta pérdida”, añadió.

Rock entre hermanos

Eddie Van Halen y su hermano, el batería Alex Van Halen, fueron la espina dorsal de esta emblemática formación roquera que entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007.

Los Van Halen nacieron en los Países Bajos en una familia muy musical (su padre tocaba instrumentos como el saxofón o el clarinete) que, siendo ellos muy pequeños, se trasladó a la ciudad californiana de Pasadena (EEUU).

Ya en los años 70, los hermanos Van Halen dieron sus primeros pasos en la música con bandas como Mammoth y se forjaron en el circuito de salas del sur de California, pero el gran pelotazo llegaría en 1978 ya con Van Halen como el nombre de su proyecto.

Su disco debut, Van Halen, contaba ya con David Lee Roth como cantante y con Michael Anthony como bajista y fue un triunfo tremendo que contribuyó a establecer el canon del hard rock o heavy rock que se coló sin problemas en los éxitos de la radio de aquella época.

Por encima de todo destacaba la incendiaria, frenética, incansable y muy dada a los solos (a veces con las dos manos sobre el mástil) guitarra de Eddie Van Halen, que en 2015 fue elegido como el octavo mejor guitarrista de todos los tiempos por la revista Rolling Stone (por delante de él solo quedaron, en este orden, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, Keith Richards, Jeff Beck, B.B. King y Chuck Berry).

Conciertos multitudinarios y grandes despliegues de efectos sobre el escenario siempre bajo las órdenes del enorme talento como guitarrista de Eddie Van Halen daban forma a la espectacular apuesta roquera de Van Halen, que siguió cosechando éxitos con álbumes como Women and Children First (1980), Fair Warning (1981), 1984 (1984) o 5150 (1986).

Además de Jump, en la que se atrevieron con enorme acierto a incorporar sintetizadores en su sonido, el legado de Van Halen incluye canciones como Ain’t Talkin’ Bout Love, Panama, Hot for Teacher o Runnin’ with The Devil.

Héroes eternos

El grupo pasó por problemas y cambios de formación de todo tipo, en especial por las idas y venidas de los cantantes David Lee Roth y Sammy Hagar, pero tanto Eddie Van Halen como su hermano Alex se mantuvieron siempre al frente como los cimientos indestructibles de una banda que se ha mantenido en activo durante más de cuatro décadas.

Eddie Van Halen, que lidió a lo largo de su vida con alcoholismo y otras adicciones, también tuvo tiempo de ponerse alguna medalla al margen de su banda, ya que, por ejemplo, su guitarra brilló en el inolvidable Beat It (1982) de Michael Jackson.

El guitarrista, que al parecer nunca aprendió notación y teoría musical, estuvo casado durante más de veinte años con la actriz Valerie Bertinelli, de quien se separó a comienzos de siglo; y posteriormente contrajo matrimonio con Janie Van Halen.

Más contenido de esta sección
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.