28 ago. 2025

Muere el líder del Estado Islámico en Afganistán

El líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Afganistán, Abdul Hasib, murió el 27 de abril en una operación de las fuerzas afganas y de EE.UU. en la provincia de Nangarhar (este), considerada el bastión del grupo y donde Washington lanzó hace tres semana la “madre de todas las bombas”.

afganistán a

Miembros de las Fuerzas de Seguridad afganas inspeccionan el lugar donde ha explotado una bomba suicida en la provincia de Nangarhar. EFE.

EFE

“El jefe del EI-K en Afganistán (EI-Khorasan, como se denomina la facción afgana de ese grupo) Abdul Hasib murió en una redada encabezada por las Fuerzas Especiales afganas en la oriental Nangarhar”, informó este domingo el palacio presidencial en su cuenta de Twitter.

La oficina de comunicación de la tropas de EE.UU. en Afganistán confirmó la muerte del líder insurgente en un comunicado y detalló que en la ofensiva murieron también “varios” altos mandos de la formación yihadistas y 35 de sus insurgentes.

La ofensiva conjunta fue lanzada el 27 de abril, de acuerdo con la nota.

Las autoridades afganas responsabilizan a Hasib de ordenar el ataque que el 8 de marzo causó más de medio centenar de muertos en un hospital militar de Kabul, además de secuestros de niñas y decapitaciones de ancianos, de acuerdo con la institución afgana.

“Este es el segundo emir del EI-K muerto en nueve meses, junto a docenas de sus líderes y cientos de sus combatientes”, destacó el comandante de la tropas de EEUU y de la OTAN en el país, general John Nicholson.

El anuncio se produce tres semanas después de que Estados Unidos lanzase en la provincia de Nangarhar una de las bombas más potentes de su arsenal convencional con el objetivo de destruir uno de los últimos bastiones del EI y facilitar las operaciones sobre el terreno de las tropas estadounidenses y afganas.

La “madre de todas las bombas”, como denominan el proyectil GBU-43 acabó con la vida de 96 yihadistas, a los que habría que sumar cerca de otros 300 que, de acuerdo con datos del Ministerio de Defensa afgano, fueron eliminados desde entonces en diferentes operaciones.

En junio del pasado año, el Gobierno de Kabul dio por derrotado al EI en gran parte de las áreas en las que permanecía activo.

Sin embargo, la formación yihadista ha continuado reivindicando algunas de las acciones más sangrientas en el país, como el ataque de marzo al hospital o el ataque suicida contra una manifestación de la minoría chií hazara que causó más de 80 muertos y de 300 heridos el pasado junio.

Hace tres semanas, el Gobierno situó en cerca de 400 el número de miembros del EI en el país, poco después de que la OTAN afirmase, sin dar cifras concretas, que los yihadistas se habían reducido a la mitad en los dos últimos años.

El Estado Islámico irrumpió en Afganistán en 2015 en diferentes puntos del país y creó su principal bastión en Nangarhar, fronteriza con Pakistán y clave en las comunicaciones entre los dos países.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.