21 ago. 2025

Muere en Argentina Marta Vásquez, presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Marta Vásquez, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, una de las dos divisiones de la organización que nació en 1977 para reclamar por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), falleció a los 90 años en una clínica de Buenos Aires.

presidenta-de-madres-de-la-plaza-de-mayo.jpg

Su fallecimiento se produjo este sábado, al no poder recuperarse de complicaciones respiratorias, según detalló la agencia estatal de noticias, Télam. Foto: cubadebate

EFE

Según informaron este domingo fuentes de su entorno, los restos mortales de Vásquez, que en 1976 emprendió la lucha para buscar a su hija, María Marta, de 23 años, detenida y desaparecida por el último régimen de facto, recibieron el último adiós en la mañana de este domingo en un velatorio instalado en la Legislatura (Parlamento) de la Ciudad de Buenos Aires.

Su fallecimiento se produjo este sábado, al no poder recuperarse de complicaciones respiratorias, según detalló la agencia estatal de noticias, Télam.

“Queda vigente su vida luminosa, la de tantos años presidiendo a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a la FEDEFAM (Federación de Familiares de toda América), peleando en Naciones Unidas hasta conseguir la Convención contra la Desaparición Forzada, en diciembre de 2006", señaló la organización humanitaria en un comunicado.

La asociación, que la calificó de “parte de la vida” de muchas personas, prometió a su fallecida líder que seguirá “con firmeza y alegría” junto a compañeros y organizaciones de toda América, trabajando por la “verdad y justicia constitucional”.

Consideran que ese es su “homenaje más cabal” a Vásquez, quien hace 41 años emprendió la búsqueda de su hija -que se encontraba embarazada al desaparecer- y de su nieto o nieta en el país y en el exterior, sin lograr obtener información sobre su paradero ni el de los responsables de su secuestro.

Nacida en Bahía Blanca en 1927, la activista se casó en 1946 con José María Vásquez, diplomático de carrera, con quien tuvo seis hijos, de los cuales María Marta fue la única hija mujer.

La joven fue secuestrada junto a su esposo en un operativo represivo junto con siete jóvenes.

Su lucha por encontrarla pronto la llevó a unirse en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada -sede del Gobierno- a otras madres cuyos hijos, opositores a la dictadura, fueron detenidos por el régimen de Jorge Rafael Videla.

Ese fue el nacimiento de la organización Madres de Plaza de Mayo, que en la década de 1980, tras la vuelta de la democracia, se dividió en dos organizaciones, cuyas estimaciones sitúan en 30.000 los detenidos-desaparecidos en aquel periodo.

Vásquez, elegida en 1986 “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos” por la Legislatura porteña, fue la presidenta de la conocida como Línea Fundadora.

Junto a sus compañeras, que aún hoy, octogenarias y nonagenarias y en memoria de sus hijos continúan alzando su voz en reclamo de los derechos humanos, llevó su causa por todo el mundo.

No obstante, hasta que su salud se lo permitió, participó de las tradicionales rondas de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo.

Diversas personalidades y organizaciones de derechos humanos mostraron su pesar por el fallecimiento

“Con mucho dolor despedimos a la querida Marta Vásquez, presidenta de Madres Línea Fundadora. Su lucha y compromiso: un ejemplo de vida”, expresó la ex jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) a través de Twitter.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.