17 jun. 2025

MSP suspende la producción de medicamentos a Indufar

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) determinó la suspensión de la Certificación de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control del Laboratorio Indufar Cisa. Desde ahora y en forma indefinida Indufar no puede fabricar, importar materia prima ni exportar productos terminados ni comercializar. Mientras, los productos que fueron elaborados antes de la suspensión están muestreados y en proceso de análisis.

Suspendido.  Por disposición, el laboratorio no podrá fabricar productos en forma indefinida.

Suspendido. Por disposición, el laboratorio no podrá fabricar productos en forma indefinida.

Esta disposición responde a la detección de falencias en el Sistema de Control de Calidad que impacta a su vez en el Sistema de Garantía de Calidad siendo estos los ejes transversales de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control.

Esta suspensión se concretó luego de la detección de varios casos de intoxicación a causa de la ingestión de fármacos que contenían el principio activo Dextrometorfan, en setiembre pasado. El laboratorio deberá mejorar sus procesos para que a futuro soliciten un control, de manera a recuperar la certificación, explicó la doctora María Auxiliadora Vargas, directora de Vigilancia Sanitaria del MSP.

“Los medicamentos que están en el mercado no serán retirados mientras no tengamos resultados que comprueben que esos productos no cuenten con la calidad, si eso ocurriera ya estaremos retirándolos del mercado”, adelantó la profesional.

Mientras estos fármacos estén en el mercado, los médicos podrían seguir prescribiendo recetas, bajo su criterio profesional. “La suspensión de las prácticas significa que ellos no pueden hacer absolutamente ningún proceso”, destacó.

Esta determinación ministerial se da a conocer tras la confirmación, a través de la autopsia, de que la niña D.G.V. de 4 años falleció a causa de la intoxicación medicamentosa tras ingerir el jarabe Mentovick NF del Laboratorio Indufar que contenía el componente activo dextrometorfano contaminado con levometorfan.

Sin embargo, Vargas afirmó que es independiente al resultado de la autopsia atendiendo que la determinación responde a todo el proceso que se inició en setiembre pasado cuando se reportó el caso de intoxicación.

La fiscala del caso, Sonia Sanguinez, señaló que tras los resultados de la autopsia se deberán analizar muchos aspectos en cuánto al laboratorio y al MSPBS para individualizar a los responsables por el homicidio culposo, que tiene una pena de hasta cinco años.

En su momento, el MSP admitió que Vigilancia Sanitaria, dependencia encargada de la revisión de los productos farmacéuticos no cuenta con todos los equipos necesarios y un laboratorio propio para hacer una adecuada verificación de los medicamentos, pero sí realiza un control aleatorio.