14 may. 2025

Movimiento de transporte de carga cayó en un 50%

En aprietos. Los transportistas no escapan a los efectos negativos del coronavirus.

En aprietos. Los transportistas no escapan a los efectos negativos del coronavirus.

La emergencia sanitaria que establece una serie de restricciones para evitar la propagación del coronavirus empeoró la situación de los camioneros. De los 40.000 conductores de carga, solo la mitad está trabajando debido a la merma en el traslado de alimentos y otros productos de importación.
Este sector ya venía arrastrando una baja en sus actividades debido a problemas de navegación en el río Paraguay, que a su vez ocasionaban que las barcazas carguen pocas toneladas de granos de soja provenientes de los silos.

El titular de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, explicó que con la emergencia sanitaria también hay menos traslado de frutas, verduras y harina en el segmento de los alimentos, pero influye además la nula llegada automóviles desde Asia para su traslado y venta a los países del Mercado Común del Sur. “Ahora el sector camionero está operando apenas en un 50%”, lamentó.

Los productos frutihortícolas provienen en su mayoría de Argentina y en menor medida de Brasil, atendiendo a que la producción nacional no abastece a la demanda local, de acuerdo al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

En cuanto al transporte de granos, no solo afecta a los que corresponden a exportaciones, sino también a los que deben llevarse a los molinos para su procesamiento en harina, aceite y pellets. En el caso del maíz, debe derivarse además a los establecimientos de cría de gallinas y cerdos para alimentos a los animales. Al menor movimiento comercial de estos rubros se suman los inconvenientes en el libre tránsito, especialmente en los departamentos de Misiones, Cordillera y Alto Paraná, donde efectivos policiales impidieron el paso de los rodados entre las 20:00 y 04:00 por las restricciones de desplazamiento de la cuarentena.

Ante esta situación la Federación de Camioneros pide al Gobierno que garantice la circulación de carga pesada, para trasladar sin inconvenientes los productos de consumo e insta a las empresas, especialmente a las agroexportadoras, que respeten los precios fijados en enero pasado y no se aprovechen de la disminución de actividades para presionar por rebajas.

“Hay que destacar la labor del chofer de camiones que también teniendo su familia, están asumiendo el riesgo porque sí o sí vamos a seguir transportando los productos de consumo”, expresó Zaracho.

Con el sector sojero, los camioneros mantienen un viejo conflicto por el uso de los transportes como depósitos. Los conductores habían amenazado con un camionazo porque no recibían remuneración a cambio, pero la medida se desactivó por el momento aunque los trabajadores temen que los exportadores nuevamente eviten estos pagos.