01 dic. 2023

Motochorros hostigan a residentes del barrio San Ramón de Capiatá

Los pobladores solicitan mayor presencia policial en la zona ante los asaltos callejeros. Afirman que no pueden ir ni a la despensa o sentarse en el patio de sus casas por la inseguridad.

Vecinos del barrio San Ramón de Capiatá afirman estar cansados de la inseguridad de la zona, que los obliga a vivir encerrados en sus casas por los constantes atracos perpetrados por los motochorros.

Indicaron que entre cuatro y cinco asaltos por día ocurren en el sitio. “El barrio se ha convertido en una zona liberada, ni a la despensa podés ir tranquila. Los motochorros atacan a cualquier hora”, se quejó Yisel, una residente del citado barrio.

La joven confesó que tuvo que volver a su casa corriendo luego de ir a la despensa, en horas de la mañana, porque fue perseguida por un motochorro. Detalló que “por suerte” pudo llegar hasta su casa, donde se mantuvo encerrada por varias horas atemorizada.

“Me fui a la despensa a las 08:00 de la mañana a comprar queso Paraguay y cuando volvía me crucé con un tipo en una moto. Él vio que tenía mi celular y dio la vuelta su moto para venir hacia mí. Corrí por más de una cuadra hasta llegar a mí casa. El tipo dejó de seguirme cuando entré a la casa”, contó.

La situación demuestra que en horas de la mañana, a plena luz del día, los delincuentes recorren en busca de víctimas. La joven resaltó que desde entonces quedó con temor para salir de su vivienda, incluso para ir a trabajar. “Miro por todos lados, trato de no estar desprevenida y me fijo en todas las personas que transitan por la zona”, dijo la joven.

Los hechos delictivos ocurren con mayor frecuencia sobre la avenida principal de nombre Ka’aguy Cupe y alrededores.

Atropellan la casa. Una joven también contó que fue asaltada junto a su madre por dos delincuentes motorizados mientras estaban sentadas en el patio de su casa el sábado último, pasado el mediodía, poco después de almorzar todo. Los motochorros aprovecharon que la propiedad no tiene muralla e ingresaron con su biciclo, sorprendiendo a las mujeres que estaban sentadas a la sombra. A punta de pistola las despojaron de sus teléfonos celulares. “Pasaron en la moto, nos vieron sentadas y volvieron. Entraron en el patio y a mi mamá le apuntaron en el pecho y se llevaron nuestros teléfonos”, dijo.

Roban a empleada doméstica cuando iba a trabajar

Diana Carolina Villalba Penayo, una mujer de 30 años que se desempeña como empleada doméstica, fue asaltada por motochorros, quienes la sorprendieron en la parada de buses, en Luque, y la despojaron de una mochila con sus pertenencias. El asalto ocurrió frente a la Ciclovía Valois Rivarola, alrededor de las 05:30, sobre la avenida Gral. Elizardo Aquino. Pese a los cambios de jefes policiales en la ciudad, continúan los hechos de inseguridad. Los delincuentes se alzaron con una mochila, que contenía una billetera con la suma de G. 350.000, ropas, documentos, un reloj, un teléfono celular y un par de calzados. La víctima apela a la solidaridad de la ciudadanía en caso de hallar sus documentos personales.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.