07 nov. 2025

Mossack Fonseca niega haber destruido información tras nuevo allanamiento

La firma de abogados Mossack Fonseca, epicentro de los denominados papeles de Panamá, negó haber destruido documentos y dijo que las bolsas con papel triturado que fueron confiscadas este viernes por la Fiscalía contienen información que ya había sido recabada en un allanamiento anterior.

mossack fonseca.jpg

Mossack Fonseca niega haber destruido información tras nuevo allanamiento. Foto: www.theatlantic.com.

EFE


“Como parte de nuestros procesos, todos los archivos del grupo son digitalizados recurrentemente, por lo tanto la documentación que reposa en el depósito es información que ya tiene la Procuraduría, producto de la pasada inspección ocular de la que fuimos objeto”, indicó en un comunicado la compañía.

La recién creada Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada registró este viernes un almacén de la firma panameña ubicado a las afueras de la capital, en un barrio conocido como Parque Lefevre, a menos de 15 kilómetros de la sede principal del bufete.

“Lo retirado por la Fiscalía es material destinado al reciclaje, conforme la antigüedad del mismo, lo cual constituye una práctica usual en nuestra empresa”, añadió el bufete especializado en la gestión de patrimonios.

El titular de la nueva fiscalía, Javier Caraballo, dijo a su salida del edificio que habían encontrado “gran cantidad de documentación” y que iban a armar los papeles triturados para analizar su contenido.

La sede principal de Mossack Fonseca, en el centro bancario de la capital, fue allanada el pasado 12 de abril durante más de 27 horas, en un registro que acabó sin pruebas concluyentes y que se realizó 10 días después de que la fiscal general, Kenia Porcell, anunciara el inicio de la investigación.

El pasado 3 de abril un centenar de medios internacionales desvelaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de la firma panameña Mossack Fonseca para crear sociedades opacas en distintos paraísos fiscales y supuestamente evadir impuestos.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.