Teniendo en cuenta que la cartera de créditos total que manejan las entidades bancarias asciende al décimo mes del año a un monto de G. 123,2 billones (USD 17.230 millones al tipo de cambio actual), los números del ente financiero matriz permiten inferir que la cartera vencida, en términos nominales, representa actualmente un monto de unos USD 568 millones y sigue aumentando.
La mora promedio en los bancos también registra un incremento en términos interanuales, considerando que a octubre de 2021 la media era de 2,78%. Asimismo, si se compara la morosidad actual con el número de diciembre de 2021 (2,16%), la variación positiva es aún más pronunciada, según lo que se puede observar en el reporte mensual dado a conocer por el BCP.
SEGMENTOS. Al analizar los datos de la morosidad por sectores económicos, las estadísticas oficiales muestran que las operaciones de consumo presentan el mayor nivel de retraso en los pagos, seguido del comercio al por menor y el bloque de los servicios personales. Por otra parte, los datos del Banco Central del Paraguay revelan que la morosidad observada en las operaciones en guaraníes llega a un promedio de 4,35%, mientras que la mora en moneda extranjera es menor (2,09%), pero igual se mantiene en niveles superiores a meses anteriores.
Exponentes del sistema bancario habían señalado en meses anteriores que para el cierre del 2022 se estaba previendo un incremento en cuanto a la morosidad, ya que varios sectores se vieron condicionados negativamente por las dificultades de una baja actividad económica.
USD 568
millones representa la morosidad en el sistema bancario al cierre del mes de octubre, según datos del BCP.
38%
fue el incremento que se tuvo en la mora desde enero hasta octubre. La tendencia podría mantenerse.