16 jun. 2025

Morales apoya la expedición que busca unir a Chile y Australia en una balsa de juncos

La Paz, 6 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró hoy su apoyo a la expedición Viracocha III, que intentará recorrer las casi 10.000 millas náuticas que separan a Chile de Australia en una balsa construida con juncos del lago Titicaca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta "totora", extraída del Titicaca. EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca. EFE

“Es impresionante, hay que valorar las grandes iniciativas. Será un viaje por la paz, por la integración, por los pueblos del mundo y nuestro respeto, nuestra admiración por este gran trabajo”, sostuvo el mandatario en su visita al lugar donde indígenas aimaras construyen la balsa en la ciudad de La Paz.

Morales, que también es aimara, conversó con el organizador de la expedición, el aventurero estadounidense Phil Buck, que busca demostrar con la travesía que es posible recorrer grandes distancias con una balsa fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca.

La expedición partirá el próximo enero desde el puerto chileno de Arica rumbo a Sídney con una tripulación multinacional conformada por diez personas y de la que Buck será el capitán.

El indígena aimara Erick Katari, constructor que formará parte de la tripulación, dijo a los medios que la “totora” es un componente de la Madre Tierra con el que se pretende llevar el mensaje “de la preservación” y “del medioambiente”.

“Queremos mostrar que la tecnología ancestral de nuestros antepasados puede tener la capacidad de poder llegar a grandes distancias”, enfatizó.

El costo de la expedición ronda los 250.000 dólares y cuenta con el apoyo financiero de entidades de Estados Unidos, Europa y el canal estatal de Bolivia -Bolivia TV-, que realizará un documental con las tres expediciones dirigidas por Buck.

Buck organizó la primera expedición en el año 2000 entre Arica y la Isla de Pascua y la segunda en 2003 con el objetivo de unir Viña del Mar con Australia, pero la nave se quedó en la Isla de Pascua, sin poder continuar la aventura.

La expedición de Buck tiene el mismo sentido que las travesías del noruego Thor Heyerdahl y el español Kitín Muñoz, que intentaron probar que hubo contacto entre los pueblos antiguos de América y Asia, a través del Pacífico, usando los mismos barcos de totora.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.