10 jul. 2025

Morales apoya la expedición que busca unir a Chile y Australia en una balsa de juncos

La Paz, 6 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró hoy su apoyo a la expedición Viracocha III, que intentará recorrer las casi 10.000 millas náuticas que separan a Chile de Australia en una balsa construida con juncos del lago Titicaca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta "totora", extraída del Titicaca. EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca. EFE

“Es impresionante, hay que valorar las grandes iniciativas. Será un viaje por la paz, por la integración, por los pueblos del mundo y nuestro respeto, nuestra admiración por este gran trabajo”, sostuvo el mandatario en su visita al lugar donde indígenas aimaras construyen la balsa en la ciudad de La Paz.

Morales, que también es aimara, conversó con el organizador de la expedición, el aventurero estadounidense Phil Buck, que busca demostrar con la travesía que es posible recorrer grandes distancias con una balsa fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca.

La expedición partirá el próximo enero desde el puerto chileno de Arica rumbo a Sídney con una tripulación multinacional conformada por diez personas y de la que Buck será el capitán.

El indígena aimara Erick Katari, constructor que formará parte de la tripulación, dijo a los medios que la “totora” es un componente de la Madre Tierra con el que se pretende llevar el mensaje “de la preservación” y “del medioambiente”.

“Queremos mostrar que la tecnología ancestral de nuestros antepasados puede tener la capacidad de poder llegar a grandes distancias”, enfatizó.

El costo de la expedición ronda los 250.000 dólares y cuenta con el apoyo financiero de entidades de Estados Unidos, Europa y el canal estatal de Bolivia -Bolivia TV-, que realizará un documental con las tres expediciones dirigidas por Buck.

Buck organizó la primera expedición en el año 2000 entre Arica y la Isla de Pascua y la segunda en 2003 con el objetivo de unir Viña del Mar con Australia, pero la nave se quedó en la Isla de Pascua, sin poder continuar la aventura.

La expedición de Buck tiene el mismo sentido que las travesías del noruego Thor Heyerdahl y el español Kitín Muñoz, que intentaron probar que hubo contacto entre los pueblos antiguos de América y Asia, a través del Pacífico, usando los mismos barcos de totora.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.