06 ago. 2025

Morales apoya la expedición que busca unir a Chile y Australia en una balsa de juncos

La Paz, 6 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró hoy su apoyo a la expedición Viracocha III, que intentará recorrer las casi 10.000 millas náuticas que separan a Chile de Australia en una balsa construida con juncos del lago Titicaca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta "totora", extraída del Titicaca. EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca. EFE

“Es impresionante, hay que valorar las grandes iniciativas. Será un viaje por la paz, por la integración, por los pueblos del mundo y nuestro respeto, nuestra admiración por este gran trabajo”, sostuvo el mandatario en su visita al lugar donde indígenas aimaras construyen la balsa en la ciudad de La Paz.

Morales, que también es aimara, conversó con el organizador de la expedición, el aventurero estadounidense Phil Buck, que busca demostrar con la travesía que es posible recorrer grandes distancias con una balsa fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca.

La expedición partirá el próximo enero desde el puerto chileno de Arica rumbo a Sídney con una tripulación multinacional conformada por diez personas y de la que Buck será el capitán.

El indígena aimara Erick Katari, constructor que formará parte de la tripulación, dijo a los medios que la “totora” es un componente de la Madre Tierra con el que se pretende llevar el mensaje “de la preservación” y “del medioambiente”.

“Queremos mostrar que la tecnología ancestral de nuestros antepasados puede tener la capacidad de poder llegar a grandes distancias”, enfatizó.

El costo de la expedición ronda los 250.000 dólares y cuenta con el apoyo financiero de entidades de Estados Unidos, Europa y el canal estatal de Bolivia -Bolivia TV-, que realizará un documental con las tres expediciones dirigidas por Buck.

Buck organizó la primera expedición en el año 2000 entre Arica y la Isla de Pascua y la segunda en 2003 con el objetivo de unir Viña del Mar con Australia, pero la nave se quedó en la Isla de Pascua, sin poder continuar la aventura.

La expedición de Buck tiene el mismo sentido que las travesías del noruego Thor Heyerdahl y el español Kitín Muñoz, que intentaron probar que hubo contacto entre los pueblos antiguos de América y Asia, a través del Pacífico, usando los mismos barcos de totora.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.