30 oct. 2025

MOPC realiza reparación provisoria del puente caído en San Pedro

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la reparación provisoria del puente caído en el tramo Barrio San Pedro-Luz Bella que dejaba aislada a varias comunidades. Para la institución estatal la prioridad es garantizar la transitabilidad en la zona.

MOPC.PNG

Máquinas del MOPC trabajan en la zona del puente que cedió por el fuerte raudal. Foto: Gentileza

Funcionarios de la cartera de Obras trabajaron durante el fin de semana para reparar provisoriamente el puente de alcantarilla celular que cedió el pasado viernes por causa de las lluvias en el distrido de Guayaibí, departamento de San Pedro.

Comunidades como Luz Bella, Colonia Amistad, 3 de Oro y Arroyo Morotĩ, del distrito de Guayayibí, quedaron sin vías de comunicación terrestre.

El MOPC informó que la estructura cedió debido a la insuficiencia del drenaje, que obligará a hacer un estudio hidráulico debido a que no es un cauce permanente.

La obra que estaba a punto de terminarse está a cargo de la empresa constructora DC Ingeniería.

Además, señala que se analizará el contrato existente para determinar penalizaciones, reconstrucción total a costa de la empresa contratista, descuentos para cubrir los gastos ocasionados e invertidos por el Ministerio para restituir el tráfico y otras acciones que pudiera habilitar el contrato.

Hace algunos meses el puente fue reparado cuando el alcantarillado fue llevado por la correntada, pero no se tuvo en cuenta que la naciente de agua se convierta en un poderoso arroyo en días de lluvia.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.